Si estás leyendo esto es probable que en alguna de tus revisiones del embarazo hayan dado indicios de que tu parto se pueda desencadenar de manera prematura.
Quizás desde entonces el miedo y la incertidumbre te acechen y como consecuencia no estés viviendo tu embarazo cómo te imaginabas…Cada visita de control al ginecólogo hace que se te corte la respiración, a la espera del “veredicto”. Seguramente tu entorno te quiera animar y transmitirte tranquilidad. Y tú te preguntas…¿Cómo puedo estar tranquila en esta situación?
De entrada te mando un abrazo enorme. Y te digo que, aunque no lo creas, tú cuentas con una gran ventaja. Con esos síntomas de parto prematuro tu cuerpo está dando señales que te permitirán prepararte con antelación ante esa posibilidad.
Y es que no hay nada mejor que la prevención y la anticipación ante un posible parto prematuro. Además, afortunadamente, hoy en día existen muchos avances médicos que permiten ayudar a madurar a tu bebé, incluso antes de nacer.
Gracias a que has tenido síntomas de un parto prematuro van a poder llevar un control muy exhaustivo del desarrollo de tu bebé dentro de tu útero. Podrán incluso medicarte o aplicar otro tipo de medidas para asegurar la evolución óptima de tu bebé.
Yo soy la otra cara de la moneda. Era mi segundo embarazo y todo era normal. Mi cuerpo no dio ninguna señal…Te puedo asegurar que me habría encantado que mi parto prematuro no me pillara por sorpresa porque eso trajo algunas consecuencias…Aquí puedes leer más sobre mi relato de parto, si te apetece.
Se considera que un parto se produce de manera prematura cuando se desencadena antes de la semana 37 de embarazo. Los bebés nacidos antes de la semana 32 son considerados grandes prematuros.
Cada año nacen en el mundo unos 15 millones de bebés prematuros. En España el porcentaje es prácticamente el mismo que a nivel mundial. Es decir que 1 de cada 10 partos es prematuro. Esto se traduce en que nacen en torno a 30.000 bebés prematuros al año.
En los últimos 20 años se ha observado un aumento considerable de los partos que se producen de manera prematura. Quizás nuestro actual estilo de vida tenga algo que ver…Ya que actualmente padecemos de mucho más estrés y somos madres a una edad más avanzada.
No siempre conocemos la causa exacta que hace que un parto en particular llegue a ser prematuro. Sin embargo, sí conocemos los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de tener uno.
Si tienes claro cuáles son los factores de riesgo, habrá mayores posibilidades de conseguir una detección temprana. Si tu médico/a lo detecta a tiempo esto podría contribuir incluso a prevenir el parto prematuro. Según el caso habría opciones de conseguir llegar al embarazo a término.
Dicho esto, la realidad es que cualquier mujer embarazada puede tener un parto prematuro, incluso sin factores de riesgo. Aún cuando lo haya hecho todo perfectamente bien durante su gestación….Pero, sabiendo que hay cosas que están en tu mano para evitar la prematuridad de tu hij@…Mejor no arriesgarse. ¿No crees?
Los factores de riesgo más conocidos que pueden provocar un parto prematuro son los siguientes:
Las consecuencias de tener un parto prematuro son muchas y algunas pueden llegar a ser fatales.
Según datos de la OMS, aproximadamente un millón de niños prematuros mueren cada año debido a complicaciones en el parto. Muchos de los bebés prematuros que sobreviven sufren algún tipo de secuela temporal o de por vida, en particular, relacionadas con el aprendizaje y problemas visuales y auditivos.
A nivel mundial, la prematuridad es la primera causa de mortalidad en los niños menores de cinco años.
No pretendo alarmarte con estos datos pero sí que hago hincapié en esta situación para visibilizar la magnitud de esta realidad. Ya que esta es mi misión de vida y por lo que inicié este blog y mi emprendimiento.
Por fortuna para nosotros, vivimos en un país desarrollado que cuenta con grandes profesionales médicos y con importantes avances y medios técnicos. Esto favorece que cada vez salgan adelante más bebés prematuros, nacidos en semanas más tempranas y con menores secuelas derivadas de la prematuridad.
En ocasiones es difícil detectar cuáles son los síntomas de un parto prematuro, ya que pueden confundirse fácilmente con los síntomas propios del embarazo. Además cada mujer y cada cuerpo puede reaccionar de forma diferente. No obstante, ante la menor sospecha de un parto prematuro debemos acudir al médico.
Las mujeres experimentamos contracciones durante el embarazo. La frecuencia de éstas aumenta a medida que la gestación avanza. Esto hace que el parto prematuro, si se presenta, pueda llevarnos a confusión en un primer momento.
He intentado resumir en esta lista los síntomas de parto prematuro más frecuentes para que estés atenta:
Ante todo procura mantener la calma. No dudes en acudir al hospital, si crees que algunas de estas señales puedan ser síntomas de un parto prematuro. Si no es así, te habrán explorado y te irás a casa tranquila.
Si finalmente se trata de un parto prematuro pueden darse dos situaciones:
En este caso, es posible que ganes unas semanas para que tu bebé continúe desarrollándose dentro de tu útero.
En función de la semana en la que te encuentres, es probable que tu bebé necesite ayuda para madurar sus pulmones por si finalmente se produjera el parto prematuramente.
Este fue mi caso. Si quieres conocer mi experiencia personal, te invito a leer cómo fue mi parto en este post.
Sí. Puede que te pase como a mí, que tuve un parto prematuro sin detección precoz y sin un sólo factor de riesgo…Y es que no todos los factores que pueden causar un parto prematuro están relacionados directamente con tu estilo de vida.
Sin embargo, como mujeres responsables que somos, debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para disfrutar de un embarazo saludable y sin complicaciones, garantizando nuestra salud y la de nuestro bebé.
¿Qué acciones podemos llevar a cabo para tener un embarazo saludable?
Y si, a pesar de todo, tu bebé nace prematuramente, te invito a que me sigas en Instagram o en mi canal de Telegram donde ofrezco gran cantidad de información de forma gratuita, además de poder contratar mis servicios de asesoramiento y acompañamiento.
¡No estás sola! Y a mí me encantará poder aportar mi granito de arena para que tu tránsito de embarazada a madre de un bebé prematuro sea lo más liviano posible.
Te invito a que leas el post sobre Mi Parto Prematuro, un artículo muy emotivo y personal.
Te mando un abrazo y te deseo mucha suerte.
Si tú también eres madre o padre de un niñ@ prematur@ te invito a unirte a mi canal gratuito de Telegram «Tribu Pequeños Grandes Héroes».
Y si estás en el proceso de solicitar las prestaciones sociales que le corresponden a un bebé nacido prematuro y te trae de cabeza, recuerda que yo te puedo ayudar. Aquí tienes más información sobre mis servicios.
Si te ha parecido útil, te invito a que compartas este post con otras familias con hijos prematuros. ¡Demos a conocer nuestros derechos!
Sígueme en redes sociales para no perderte nada!
Yo te puedo ayudar a gestionar todo el proceso para que consigas ésta y todas las otras ayudas que te correspondan.
Madre de dos pequeños terremotos. Mi viaje por el mundo de los bebés prematuros comenzó hace 3 años, cuando nació mi Pequeño Gran Héroe. Desde entonces he aprendido a marchas forzadas, me he enfrentado a incontables retos y he salido transformada y agradecida a la vida.
Porque ahora sé que de algo tan inesperado y aterrador como puede ser un parto prematuro puede surgir un gran propósito. En mi caso mi transformación culminó con una misión clara: ayudar a otras madres (y padres) de bebés prematuros.
· Hecha a mano en Valencia
· Diseñada por mí
Nuestra Tribu Pequeños Grandes Héroes es un grupo de apoyo de Telegram en el que podrás conectar con otras madres y padres de bebés prematuros.
En ella te explico cuáles son los cuidados específicos más relevantes para tu bebé prematuro.
Desde lo que tú puedes hacer por él/ella mientras está en la incubadora, hasta consejos para organizar la logística de citas médicas que comenzarán cuando le den el alta.
© 2023 · Pequeños Grandes Héroes · Diseño web: Ibelina Pirulina. Copy y SEO optimizado por: Inés Moreno Serrano
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR