A partir de 01/04/2019, las prestaciones por maternidad y paternidad se han unificado en una única prestación denominada NACIMIENTO Y CUIDADO DE MENOR Para facilitar la comprensión a partir de ahora nos referiremos a esta prestación como “baja” o “permiso de maternidad”.
¿Y por qué es importante conocer al detalle esta prestación?
Porque además de las novedades en la prestación, debemos saber que además de las 16 semanas que nos corresponden cuando tenemos un hijo, existen una serie de situaciones en las que este periodo se puede ver incrementado.
Pero antes de esto, vamos a resumir brevemente la duración de la prestación por nacimiento y cuidado de menor que desde 2019 ha sufrido variaciones graduales para ajustarse a la nueva regulación que ha entrado en vigor en 2021.
Debemos saber que aunque la duración de las semanas es la misma para todos los trabajadores, existen algunos detalles que difieren si eres funcionaria/o.
Para ambos progenitores la duración total para cada uno de ellos será de 16 semanas, distribuidas de la siguiente forma:
Aquí tenéis un cuadro resumen de la prestación con las últimas novedades incorporadas.
Lo primero y que parece obvio, aunque en muchos casos no es así, es explicar qué ocurre con el permiso, o baja, como se llama normalmente, de maternidad. Cuando tu bebé es ingresado al nacimiento por parto prematuro o por cualquier otro motivo y su estancia en el hospital supera los 7 días, tu permiso de maternidad se ampliará tantos días como tu hijo esté ingresado, hasta un máximo de 13 semanas.
Existen unas novedades importantes a este respecto, ampliaciones al periodo de descanso según cita textualmente la Seguridad Social:
En mi caso, mi bebé estuvo un mes y medio en la UCI. Normalmente la baja maternal se tramita una vez sales del hospital con tu bebé. Pero ¿qué hacemos si nuestro pequeño sigue ingresado? Afortunadamente esto no supone un problema: inicialmente lo gestioné todo de la manera habitual, a los pocos días de obtener yo el alta hospitalaria. Y una vez le dieron el alta hospitalaria a mi hijo, volví a las oficinas de la Seguridad Social con el parte médico del alta y me ampliaron el permiso maternal en función de los días que estuvo ingresado.
Es muy importante saber qué modalidades ofrece la Seguridad Social para percibir estas prestaciones. Cada caso y cada situación familiar es distinta por eso tienes la suerte de poder elegir entre distintas opciones.
Por ejemplo, nosotros, decidimos que mientras nuestro pequeño prematuro estaba ingresado, mi marido se incorporara a trabajar, y de esta forma comenzó su periodo de paternidad una vez a nuestro hijo le dieron el alta hospitalaria. Con los nuevos cambios, esto no sería posible ahora, porque como hemos visto, las primeras 6 semanas son obligatorias y deben disfrutarse a continuación del parto. Si quieres más información sobre todas las ayudas económicas y prestaciones que hay disponibles para las familias con bebés prematuros, puedes ponerte en contacto conmigo. Aquí te dejo más información al respecto.
Aunque yo estaba prácticamente todo el día en la UCI —¡benditas UCI´s de puertas abiertas!—, algo tan necesario como maravilloso, en casa estaba mi otra hija de 21 meses, de forma que por las tardes me escapaba un rato para poder estar con ella, mientras mi marido, después de salir de trabajar, acudía al hospital para estar con el pequeño. Ya ves…¡Una complicada logística familiar para poder llegar a todo de la mejor manera posible!
Esta difícil situación generaba en mí sentimientos encontrados: no estar en el hospital con mi recién nacido me hacía sentir mal, pero no ver a la pequeña tantas horas o verla de manera fugaz… me partía el alma. En fin, todo pasó, y ahora incluso recuerdo con añoranza y cariño aquellos días sentada en un sillón junto a la incubadora, simplemente estando ahí, a su lado, mirándolo, cantándole, hablándole, acariciándole.
Y al volver a aquella UCI Neonatal, a aquel sillón en el que pasé tantas horas, ha venido a mi mente el día en que por fin pude tener al pequeño entre mis brazos, pude cogerlo y sentirlo conmigo piel con piel. Yo cumplía años el 14 de febrero y aquel año hubiera sido, sin duda, el mejor regalo, mi regalo más anhelado. Pero ocurrió al día siguiente, el 15 de febrero, 8 días después de su prematuro nacimiento. Por primera vez desde que llegó al mundo, pude tocarlo de verdad, pude apretarlo contra mi pecho. Me emociono recordándolo como me emocioné ese día, y sé que sólo quien haya pasado por algo semejante puede tener ese sentimiento, una bella mezcla de felicidad, emoción, miedo, ternura, protección. Amor puro, en definitiva.
Pedro, tres días de vida. Le leíamos, hablábamos y cantábamos a diario. Nuestra voz, su cordón umbilical
Tres días de vida. Aún no podía tocarlo, pero mi hermana, mamá también de un hijo prematuro de 27 semanas, me contó que le leía a mi sobrino El Principito, cuando él estaba en la UCI. Así que mi cuñada me lo regaló para que nosotros pudiéramos hacer lo mismo, porque aunque él no podía sentirme, sí podía escuchar mi voz y seguir unido a mí de alguna forma, como si aún estuviera en
mi vientre.
Hoy, una persona que es muy especial en mi vida, mi cuñada, me ha recordado la dedicatoria que le escribió a Pedro ese mismo día que me regaló el libro:
“Pedro, eres un halcón, vuela alto! Escapa de tus cadenas! Tú puedes abandonar al lobo en el bosque y volver planeando a casa. Tendremos siempre una luz encendida para que no te pierdas…”
Pedro sigue volando, alto muy alto y consiguió escapar de sus cadenas. Vuestra luz, seguro ayudó a que encontrara el camino de vuelta a casa. Hermanas, gracias por vuestra experiencia como médicos, como madres y como amigas. Gracias por vuestro apoyo incondicional. Carol gracias por ser mi espejo en el que mirarme.
Hago un alto en el camino para elaborar en el siguiente post, el paso que realmente considero crucial en todo este camino: poder cuidar a mi bebé prematuro el tiempo que fuera necesario teniendo el respaldo de la Seguridad Social, aquello que mi ángel de la guarda llamó excedencia remunerada. Y aunque su nombre oficial no es este, a efectos prácticos es lo más parecido.
Indagar sobre ello me permitió averiguar más y beneficiarme de todas las ayudas económicas que había disponibles para niños prematuros. De ahí surgió mi misión y este bello proyecto con el que acompaño a familias de bebés prematuros por toda España.
Si tú también eres madre o padre de un niñ@ prematur@ te invito a unirte a mi canal gratuito de Telegram «Tribu Pequeños Grandes Héroes».
Y si estás en el proceso de solicitar las prestaciones sociales que le corresponden a un bebé nacido prematuro y te trae de cabeza, recuerda que yo te puedo ayudar. Aquí tienes más información sobre mis servicios.
Si te ha parecido útil, te invito a que compartas este post con otras familias con hijos prematuros. ¡Demos a conocer nuestros derechos!
Sígueme en redes sociales para no perderte nada!
Si te ha parecido útil, te invito a que compartas este post con otras familias con hijos prematuros. ¡Demos a conocer nuestros derechos!
Sígueme y comparte, ¡ayudemos a más familias!
Yo te puedo ayudar a gestionar todo el proceso para que consigas ésta y todas las otras ayudas que te correspondan.
Madre de dos pequeños terremotos. Mi viaje por el mundo de los bebés prematuros comenzó hace 3 años, cuando nació mi Pequeño Gran Héroe. Desde entonces he aprendido a marchas forzadas, me he enfrentado a incontables retos y he salido transformada y agradecida a la vida.
Porque ahora sé que de algo tan inesperado y aterrador como puede ser un parto prematuro puede surgir un gran propósito. En mi caso mi transformación culminó con una misión clara: ayudar a otras madres (y padres) de bebés prematuros.
· Hecha a mano en Valencia
· Diseñada por mí
Nuestra Tribu Pequeños Grandes Héroes es un grupo de apoyo de Telegram en el que podrás conectar con otras madres y padres de bebés prematuros.
En ella te explico cuáles son los cuidados específicos más relevantes para tu bebé prematuro.
Desde lo que tú puedes hacer por él/ella mientras está en la incubadora, hasta consejos para organizar la logística de citas médicas que comenzarán cuando le den el alta.
© 2023 · Pequeños Grandes Héroes · Diseño web: Ibelina Pirulina. Copy y SEO optimizado por: Inés Moreno Serrano
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR