Ley de Dependencia en bebés prematuros. ¿ Sabías que a los bebés prematuros nacidos con menos de 1500 gramos se les concede un grado de dependencia? ¿ Qué prematuros pueden acogerse a la Ley de Dependencia? Te cuento cómo funciona esta Ley para los bebés nacidos prematuros, cuáles son las cuantías económicas asignadas a cada grado, y cómo debes solicitarla.
La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, más conocida como «ley de dependencia», es una ley española que crea el actual Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que es el conjunto de servicios y prestaciones destinados a la promoción de la autonomía personal, así como a la protección y atención a las personas, a través de servicios públicos y privados concertados debidamente acreditados.
Las personas mayores dependientes, las personas con diversidad funcional física o intelectual y los menores de 3 años con problemas de dependencia, son los principales destinatarios de estas prestaciones. Se trata de personas que por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, precisan de la atención de otra persona o ayudas importantes para realizar las actividades básicas de la vida diaria.
La ley también establece una residencia mínima de 5 años en España, de los cuales 2 deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud, y en el caso de los menores de 3 años estos requisitos se le exigirán a la persona encargada de su guarda y custodia.
La ley establece tres grados de dependencia que pueden ser temporales o permanentes:
Para valorar el grado de dependencia, los profesionales utilizan unas escalas y baremos de valoración recogidos en el Real Decreto 174/2011, del 11 de febrero.
En función de la edad del niño se utilizará una escala de valoración:
En el caso de los menores de 3 años, esta valoración no tiene carácter permanente, por lo que se pueden realizar revisiones de oficio cada seis meses. A partir de los 36 meses los menores deben ser nuevamente valorados aplicando el BVD. En menores de tres años, serán objeto de valoración las situaciones originadas por condiciones de salud de carácter crónico, prolongado o de larga duración, o de frecuente recurrencia.
Los niños en situación de dependencia, como es el caso de los bebés prematuros, son protegidos desde su nacimiento por esta ley.
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es el peso al nacimiento.
De hecho todo niño/a nacido con un peso inferior a 2.100 gramos está dentro del sistema de protección de la Ley, al menos los 6 primeros meses de vida.*
Según el peso de tu bebé al nacer su grado de dependencia será:
*Es muy importante saber que para atender sólo a razones de peso debemos tener en cuenta que la valoración se hará desde el nacimiento y hasta los 6 meses.
La cartera de servicios que ofrece esta ley está compuesta principalmente por dos grupos, los servicios de atención y prestaciones económicas.
Estos servicios tienen como objetivo la promoción de la autonomía personal, así como atender las necesidades de las personas con dificultades para realizar las actividades básicas de la vida diaria.
Se accede a estos servicios una vez reconocida la situación de dependencia y tras ser determinados como modalidad de intervención más adecuados en el Programa Individual de Atención (PIA), de acuerdo con las necesidades y preferencias del beneficiario.
Entre estos servicios encontramos entre otros:
Es una prestación económica periódica, que contribuye a financiar los gastos del servicio de atención residencial, atención diurna o ayuda a domicilio, dictado en el Programa Individual de Atención. El usuario es el encargado de elegir la entidad privada que le va a prestar el servicio.
Se trata de una prestación económica que tiene como finalidad contribuir a la financiación del coste de un servicio, prestado por un centro o entidad privada, debidamente autorizada, cuando no sea posible el acceso a un servicio de la red pública.
GRADO |
CUANTÍA MÁXIMA / MES |
CUANTÍA MÍNIMA / MES |
III |
715,07 | 429,04 |
II |
426,12 |
300,00 |
I | 300,00 |
300,00 |
Se trata de una cuantía económica, que tiene como finalidad contribuir a los gastos derivados de la atención a la persona en situación de dependencia en su domicilio.
El reconocimiento de esta prestación económica exige la propuesta previa de los servicios sociales municipales; que no sea posible el reconocimiento de un servicio más adecuado a las necesidades de la persona beneficiaria, y que se acredite que los cuidados que se deriven de su situación de dependencia se estén prestando en el domicilio familiar con anterioridad de. al menos, un año a la presentación de la solicitud
La cuantía de la prestación para cuidados en el entorno familiar se fija en función del grado de dependencia y de la capacidad económica del beneficiario.
Hay que cumplir una serie de requisitos para poder ser cuidador no profesional de la persona dependiente.
GRADO |
CUANTÍA MÁXIMA / MES | CUANTÍA MÍNIMA / MES |
III |
387,64 | 290,73 |
II | 268,70 |
201,59 |
I | 153,00 |
153,00 |
Se trata de una prestación económica que tiene como finalidad contribuir a la financiación del contrato de una asistencia personal profesional, que facilite el acceso tanto a la educación o al trabajo, como a una vida más autónoma.
Para ser beneficiario de esta prestación, hay que cumplir una serie de requisitos.
GRADO |
CUANTÍA MÁXIMA / MES |
CUANTÍA MÍNIMA / MES |
III |
715,07 | 429,04 |
II |
426,12 |
300,00 |
I | 300,00 |
300,00 |
Para valorar el grado de dependencia, los profesionales utilizan unas escalas y baremos de valoración recogidos en el Real Decreto 174/2011, del 11 de febrero.
En función de la edad del niño se utilizará una escala de valoración:
Básicamente, la valoración se hace mediante observación del niño/a, comparando diferentes acciones o hitos evolutivos que deberían de ser adecuados a su edad.
La gestión y trámite la realizará un trabajador social del Centro de Servicios Sociales del municipio en el que estés empadronado. Si no sabes el centro de servicios sociales que te corresponde, puedes averiguarlo a través del trabajador social de tu centro de salud. Allí podrán informarte del centro social que te corresponde.
Si eres de Valencia, también puedes consultar aquí tu centro social de referencia.
Si eres de Madrid, te dejo aquí en enlace para consultar tu centro social de referencia.
En la Comunidad de Madrid, el Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil, CRECOVI, es el encargado de las valoraciones para menores de 6 años.
Para este tipo de ayudas, cada Comunidad Autónoma dispone de unos formularios preestablecidos. Deberemos descargarnos dichos formularios, que habitualmente incluyen, solicitud y en algunos casos informe médico.
Además de los documentos que nos descarguemos, referentes a la solicitud de la dependencia, es necesario aportar todos los informes médicos que tengamos de nuestro hijo/a, informes de especialistas, de atención temprana, e.t.c.
Si nuestro hijo/a recibe o va a recibir algún tipo de terapia privada, usa algún tipo de material ortopédico, podemos incluir como documentación adicional, las facturas referentes a estos costes.
Es muy importante leerse bien qué documentos son obligatorios presentar junto a la solicitud. Como dato importante, será necesario presentar:
Recuerdo perfectamente cómo fue para mí tramitar todas estas ayudas. Me sentía como Don Quijote luchando contra los Molinos de viento. Pero al enfrentarme a esos obstáculos y dificultades surgió mi misión. Y al cabo del tiempo di a luz a este bello proyecto con el que acompaño a familias de bebés prematuros por toda España.
Si tú también eres madre o padre de un niñ@ prematur@ te invito a unirte a mi canal gratuito de Telegram «Tribu Pequeños Grandes Héroes».
Y si estás en el proceso de solicitar las prestaciones sociales que le corresponden a un bebé nacido prematuro y te trae de cabeza, recuerda que yo te puedo ayudar. Aquí tienes más información sobre mis servicios.
Si te ha parecido útil, te invito a que compartas este post con otras familias con hijos prematuros. ¡Demos a conocer nuestros derechos!
Sígueme en redes sociales para no perderte nada!
Yo te puedo ayudar a gestionar todo el proceso para que consigas ésta y todas las otras ayudas que te correspondan.
Madre de dos pequeños terremotos. Mi viaje por el mundo de los bebés prematuros comenzó hace 3 años, cuando nació mi Pequeño Gran Héroe. Desde entonces he aprendido a marchas forzadas, me he enfrentado a incontables retos y he salido transformada y agradecida a la vida.
Porque ahora sé que de algo tan inesperado y aterrador como puede ser un parto prematuro puede surgir un gran propósito. En mi caso mi transformación culminó con una misión clara: ayudar a otras madres (y padres) de bebés prematuros.
· Hecha a mano en Valencia
· Diseñada por mí
Nuestra Tribu Pequeños Grandes Héroes es un grupo de apoyo de Telegram en el que podrás conectar con otras madres y padres de bebés prematuros.
En ella te explico cuáles son los cuidados específicos más relevantes para tu bebé prematuro.
Desde lo que tú puedes hacer por él/ella mientras está en la incubadora, hasta consejos para organizar la logística de citas médicas que comenzarán cuando le den el alta.
© 2023 · Pequeños Grandes Héroes · Diseño web: Ibelina Pirulina. Copy y SEO optimizado por: Inés Moreno Serrano
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
26 comentarios
BuEnos días tengo una duda a ver si me pueden ayudar mi hija nació con 1180 gramos en diciembre de 2019 en julio de 2020 presente la ayuda de dependencia y me an contestado ahora que está aprobada con grado 1 desde cuándo se empieza a cobrar desde el nacimiento o desde la solicitud gracias
Buenos días Fernando,
en principio te pagarán la ayuda por dependencia desde que la solicitaste.
Un abrazo y enhorabuena por vuestra pequeña.
Hola!!!!me llamo Vanesa ,tengo una bebe que nació con 24semanas y 650 gramos,ahora mismo tiene 14 meses,y hace y poco más de 2 meses pedí la ley del bebé prematuro,y me an dado grado uno,yo pensaba que le darían el grado 3,pero como se deben pedir desde 1 a 6 meses y a pasado el plazo no me an dado grado 1,por no enterarme de estas cosas,puedo reclamar???
Hola Vanesa!
enhorabuena por tu pequeña! Sí que puedes reclamar, no pierdes nada por intentarlo, pero difícil que te la acepten ya que el problema es que en la Ley de Dependencia, para atender al criterio del peso, ha de ser dentro de los primeros 6 meses de vida.
Mucha suerte!
Hola! Tengo una duda respecto al permiso de lactancia en bebés prematuros. Los nueve meses se permiso ¿se consideran desde el nacimiento? ¿O al ser prematuro contaría nueve meses desde las 40 semanas de gestación intra-extrauterina?
¡Muchas gracias!
Hola Andrea, el permiso de lactancia normalmente suelen ser 15 días, aunque depende del convenio de tu empresa. Para cualquier prestación o permiso, siempre se tiene en cuenta la edad real del bebé. Es decir, la fecha en la que nació, independientemente de cuando debiera haber nacido.
Un abrazo!
Hola tuvimos a la peque con 26 semanas de Gestación y peso 900 gramos.
Que grado nos pertenece.
Y la pedimos ahora que nadie nos había dicho nada.
Gracias
Buenos días Adrián,
gracias por leerme y escribirme. Enhorabuena por vuestra pequeña. Por el peso al nacimiento os corresponde el grado máximo, pero debéis hacer vosotros los trámites de solicitud. Si necesitáis ayuda en este aspecto, te invito a que visites mi web y veas el servicio de acompañamiento, con el que os gestionaré todas las ayudas posibles. https://pequenosgrandesheroes.com/ayudas-economicas-ninos-prematuros
Un saludo
Laura
Hola !
Una duda ,tengo unas gemelas de 14 meses de edad cronológica a los 12 meses las han valorado y nos ha llegado la notificación de que le han quitado la dependencia .Cuando hoy nos han derivado desde el pediatra de atención temprana a fisioterapia y a rehabilitación por retraso a nivel psicomotor
Tu reclamarías ? Crees que nos sigue perteneciendo la dependencia ?
Muchas gracias
Hola Carlota!
No te puedo decir si les sigue correspondiendo o no la dependencia. Pero desde luego tú eres la persona que mejor conoce a tus hijas. Te recomiendo que mires en el BOE la escala de valoración (EVE), ahí está el test que les pasan para definir el grado, simplemente para que puedas ver qué han valorado. Si no estás conforme con la resolución después de haber comprobado en la EVE, si cumplen o no con los hitos del desarrollo, yo sí que reclamaría. Tienes que hacer un recurso de alzada dentro del plazo que ponga en la carta. Te recomiendo que te lo haga un abogado especialista, porque tendrás más posibilidades. Si no conoces a nadie, te puedo recomendar uno de mi total confianza.
Te mando un abrazo!
Hola mi pequeña nació con 1400 gramos y presenté la solicitud de la ley de la dependencia hace una semana, desconocía por completo esto hasta entonces. Cuando me lo comentaron entendí que había que solicitarla antes de que mi hija cumpliera 6 meses pero ahora me han comentado que la tienen que valorar antes de que los cumpla. Los hace dentro de 10 días por lo que si es así me parece que lo tengo difícil. Es así? Yo vivo en Andalucía y por lo visto tardan en realizar la valoración. Muchas gracias
Hola Patricia,
Enhorabuena por tu Pequeña Gran Heroína! Sí efectivamente es así. Para que tengan en cuenta el criterio del peso al nacimiento, la valoración ha de ser antes de los 6 meses de edad de la peque. Eso no quiere decir que no le vayan a dar ningún grado, pero dependerá del resto de factores de la evaluación. Es una pena, pero tal y como funciona y que es algo que no es inmediato, las familias deberían tener la información desde el primer momento para solicitarla enseguida. Te deseo mucha suerte. Un abrazo!
Hola buenas tardes he tenido a mi bb el pasado 22 del pasado abril y me han hablado de la ley de prematuridad pero quisiera saber ya que mi situación de papeles es irregular y quisiera saber si puedo solicitar dicha ayuda ya q la niña tampoco tiene DNI todavía hasta q no consiga la nacionalidad por simple presunción de la niña
Hola Claudia, enhorabuena por tu Pequeña Gran Heroína!
Pues te cuento, la Ley de Dependencia establece como requisito fundamental una residencia legal en España de al menos 5 años. Siento que en tu situación no puedas acogerte a ella… Os mando un fuerte abrazo y mucho ánimo.
Buenas tardes.
Soy mama de una bebe prematura de 27 semanas y peso 740gr. Me entere de la ayuda y decidí solicitarla. Cual ha sido la sorpresa que hoy hemos ido a que la valoren y me han dicho que esta fuera de plazo. Yo no sabia que había plazo . Y la persona incompetente que me atendió en los servicios sociales tampoco tenia mucha idea. Si hay que presentar informes , abrir cuenta en el banco y hacer DNI . Como cuentan desde que nace . Si estas después tres meses en el hospital ingresados y necesitas informes. Y cita para todo. Y luego no te informan bien. Donde podría ir a reclamar. Me podéis ayudar. Gracias
Hola Estefanía, perdona mi demora en contestarte. No es del todo cierto lo que te han dicho. No existe un plazo límite para solicitar esta ayuda, lo que ocurre es que para el peso se pueda tener en cuenta, la valoración tiene que ser antes de los 6 meses de edad del bebé. Desgraciadamente hay mucha desinformación al respecto. Te recomiendo que solicites la ayuda porque seguramente sí le concedan algún grado de dependencia. Es una pena porque tramitado dentro del plazo de 6 meses te hubieras asegurado el máximo grado. Mucho ánimo, un abrazo.
Hola, mi pequeña nació prematura con bajo peso 1’400kg, solicité la ayuda de dependencia dos meses después de su nacimiento, ahora tiene 4 meses. ¿Cuando se supone que me tienen que dar respuesta? Mil gracias, un saludo
Hola Araceli, pues el proceso depende de la Comunidad Autónoma en la que vivas y del volumen de expedientes que tengan. Siento no poder darte más información. Mucha suerte, un abrazo!
Buenas tardes.
He tenido una bebé con 29 semanas y peso 1300kgs he presentado toda la documentación en julio y toda vía no me han contestado cuánto tiempo suelen tardar en dar respuesta.
Gracias
Un saludo
Buenos días Rosario,
pues depende mucho de cada comunidad autónoma. Lo que te recomiendo es que llames o presentes una instancia general solicitando que contacten contigo lo antes posible para hacer la valoración al bebé.
Siento no poder ayudarte más, pero el tema de los plazos de la administración es algo complicado de estimar…
Un abrazo
Hola tengo un bebe prematuro que se puede alargar la baja maternal?
Gracias
Hola! Puedes alargar la baja el tiempo que haya estado ingresado, siempre y cuando hayan sido más de 7 días y con un máximo de 13 semanas. Además si el peso al nacimiento ha sido inferior a 1500 gramos, te corresponde una semana más.
Espero que os vaya muy bien. Si necesitas más información sobre las ayudas, puedes reservar una consultoría gratuita conmigo: https://pequenosgrandesheroes.com/ayudas-economicas-ninos-prematuros
He tenido un bebé prematuro extremo de 27 semanas.
¿Es necesario sacar el DNI y abrir una cuenta bancaria a mi bebé para poder solicitar esta ayuda?
¿Cuáles son tus honorarios por tramitar la ayuda de dependencia y solicitar el grado de minusvalía?
Gracias
Hola María,
enhorabuena por tu Pequeño Gran Héroe. Lo ideal en estos casos es que reserves una consultoría inicial conmigo y en base a tu caso particular vemos qué ayudas podemos solicitar y te explico cómo te acompaño en este proceso.
Te dejo aquí el calendario para poder agendar una cita conmigo. https://calendly.com/pequenos-grandes-heroes/consultoria15
Un abrazo
Hola, tuve mi hija el 24 de enero peso 700 gr y de 27 semanas. Ahora es que estoy teniendo algo de tiempo para enterarme de ayudas. Cumple los 6 meses en semana y media , ya no me correspondería la ayuda de la ley de dependencia? Gracias.
Hola Mónica,
en la valoración para la dependencia no se valorará el peso al nacimiento, que en tu caso se hubiera valorado con un grado 3 de dependencia. La Ley de dependencia valora según la EVE, también otros aspectos, especialmente centrados en los hitos del desarrollo. Es probable que en esta parte de la valoración, tu pequeña puntúe lo suficiente para que le den un grado de dependencia. Esta valoración se hace con respecto a la edad cronológica y por tanto no cumplirá con los hitos del desarrollo de su edad crono. Espero haberme explicado bien.
Un abrazo,
Laura