Desde hace un par de años el 17 de Noviembre ha cobrado importancia en nuestras vidas. Es un día para recordar, para celebrar y para reivindicar. Es el Día Mundial del niño prematuro. Cada año nacen en el mundo 15 millones de bebés prematuros, representando esta cifra uno de cada 10 nacimientos.
En España esta cifra ronda los 30.000 niños que nacen de forma prematura. En torno al 2% de estos nacimientos prematuros son grandes prematuros, es decir, nacidos antes de la semana 32 de gestación. Habitualmente los grandes prematuros requieren de una atención extremadamente especializada y en la que intervienen diferentes especialidades como son Neonatología, Cardiología, Neurología, Otorrinolaringología, Gastroenterología e Infectología Pediátrica.
Afortunadamente la medicina ha evolucionado muchísimo en este campo, existiendo cada vez más estudios e investigaciones para que estos pequeños prematuros salgan adelante y en la medida de lo posible con las menores secuelas posibles. No sólo se ha evolucionado en cuanto a medicina puramente se refiere, sino también en sensibilidad, cariño y visibilidad.
Y por segundo año tengo el honor de ser entrevistada en directo, esta vez vía Skype debido a la pandemia, por Canal 8, Tv Mediterráneo en los informativos de medio día. Gracias Raquel García por esta nueva oportunidad de dar voz a las familias de bebés prematuros.
Aquí podéis ver la entrevista de a penas 4 minutos. No te la pierdas!
¿Qué quiere decir esto exactamente? Pues que hoy en día la mayoría de Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales son de puertas abiertas. Esto significa que los padres no tienen un horario de visita, significa que los padres pueden estar con su pequeño prematuro el tiempo que deseen.
Aunque en la mayoría de los casos, durante las primeras horas e incluso días, por seguridad de tu pequeño, no puedes acariciarle, olerle, cogerle entre tus brazos, puedes estar ahí, mirándole, hablándole, cantándole. Hay que ser paciente, todo llega y ese primer momento, ese primer contacto, después de días de haber llegado al mundo, es tan especial, que permanece en la retina y en el corazón de toda madre / padre que haya vivido esta experiencia de tener un hijo prematuro.
Se ha demostrado que la evolución de los bebés prematuros mejora considerablemente cuando se hace el método canguro con ellos. El contacto piel con piel del bebé prematuro con sus padres, le proporciona seguridad, tranquilidad y favorece el vínculo afectivo, lo que repercute de forma muy positiva en su desarrollo.
Otra de las mejoras de los últimos años es la creación de los bancos de leche materna. No existen aún en todos los hospitales, pero dado que está demostrado los beneficios de la leche materna en cualquier bebé y más aún en los prematuros, estoy segura que aunque queda aún camino por recorrer, estamos en una buena dirección. En ocasiones, dar a luz de forma prematura, no tener un parto como el que hubieras soñado, sin problemas ni complicaciones, la incertidumbre, el miedo, y las dificultades del propio prematuro, pueden hacer más difícil sacar adelante una lactancia materna.
Muy probablemente, al principio el bebé no pueda ser alimentado de manera natural, y posteriormente su succión puede que sea un poco débil, por lo que si deseas alimentar a tu hijo con leche materna tendrás que extraértela con un saca leches, hasta que sea capaz de succionar directamente. A muchas mujeres les resulta muy difícil la extracción artificial, de manera que si tienes la suerte de haber dado a luz en un hospital que disponga de un banco de leche, podrás tener la oportunidad de ofrecerle el mejor alimento.
Aquí tenéis algunas noticias relevantes sobre los bancos de leche materna:
Yo te puedo ayudar a gestionar todo el proceso para que consigas ésta y todas las otras ayudas que te correspondan.
Madre de dos pequeños terremotos. Mi viaje por el mundo de los bebés prematuros comenzó hace 3 años, cuando nació mi Pequeño Gran Héroe. Desde entonces he aprendido a marchas forzadas, me he enfrentado a incontables retos y he salido transformada y agradecida a la vida.
Porque ahora sé que de algo tan inesperado y aterrador como puede ser un parto prematuro puede surgir un gran propósito. En mi caso mi transformación culminó con una misión clara: ayudar a otras madres (y padres) de bebés prematuros.
· Hecha a mano en Valencia
· Diseñada por mí
Nuestra Tribu Pequeños Grandes Héroes es un grupo de apoyo de Telegram en el que podrás conectar con otras madres y padres de bebés prematuros.
En ella te explico cuáles son los cuidados específicos más relevantes para tu bebé prematuro.
Desde lo que tú puedes hacer por él/ella mientras está en la incubadora, hasta consejos para organizar la logística de citas médicas que comenzarán cuando le den el alta.
© 2023 · Pequeños Grandes Héroes · Diseño web: Ibelina Pirulina. Copy y SEO optimizado por: Inés Moreno Serrano
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR