El 17 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día del Prematuro. Desde hace ya 13 años hospitales, asociaciones, medios de comunicación, políticos y empresas como Pequeños Grandes Héroes nos unimos para darle voz a los niños prematuros y a sus familias.
Pues porque, lamentablemente, a día de hoy la prematuridad es la primera causa de muerte en niños menores de 5 años. Así que, si eres madre o padre de un bebé prematuro sano al que le han dado el alta y estás leyendo esto sabrás lo afortunad@ que eres.
Cada año aprovechamos el impacto mediático del Día del prematuro para facilitar información valiosa a las familias de bebés prematuros y a esas mamás en riesgo de parto prematuro.
1. La prematuridad se puede prevenir en algunos casos, teniendo en cuenta los factores de riesgo y haciendo uso de los controles de embarazo que están disponibles para las mujeres a día de hoy en nuestra salud pública y privada. En mi artículo sobre “parto prematuro” hablo un poco más sobre este tema.
2. Los bebés recién nacidos tienen derecho a estar acompañados por su familia en todo momento. Y, en la medida de lo posible, se recomienda hacer el método canguro (contacto piel con piel).
3. El recién nacido prematuro tiene derecho y en muchas ocasiones puede ser alimentado con leche materna. En mi artículo sobre la lactancia materna en prematuros amplío información, para quien esté interesado.
4. Los niños prematuros necesitan controles médicos exhaustivos al alta (más que los niños nacidos a término). Los servicios de Atención Temprana se convierten en vuestros grandes aliados. Te recuerdo que la detección precoz es la mejor forma de paliar posibles secuelas en el desarrollo de tu bebé prematuro
5. Como padre o madre tienes pleno derecho a recibir información detallada sobre el estado y el progreso de tu bebé. Si sientes que no tienes suficiente información, pídela. Y, sobre todo, recuerda que la familia es la principal responsable del bebé prematuro. Como tal tienes el derecho y la obligación de participar en la toma de decisiones sobre la salud y el bienestar de tu hij@.
6. A la mayoría de las familias que tienen un bebé prematuro les corresponden una serie de ayudas económicas para poder hacerle frente a los cuidados adicionales que requieren. Son cuantías económicas muy interesantes que, en muchos casos, pueden permitirte dejar de trabajar durante un año o más y tener tu sueldo cubierto. Es lo que yo llamo “excedencia remunerada”. Cuando te sientas preparad@ para entrar en este tema, escríbeme y valoramos tu caso.
El color morado simboliza la sensibilidad y la excepcionalidad. Por eso ha sido elegido como el color de la imagen de este año en la que vemos una cuerda de tender con 10 pares de calcetines y uno de ellos es morado. Ese par de calcetines corresponde al bebé prematuro, ya que uno de cada 10 bebés nace prematuro.
Además el tema que quieren impulsar este año desde la Fundación Europea para el Cuidado de Prematuros es la importancia del contacto piel con piel para el bebé prematuro. ¡Antes de lo que imaginas podrás cogerlo en tus brazos! Y, cuando así sea, procura tenerle ahí cerca, pegadit@ el mayor tiempo posible. Es sanador para ti y para él/ella. ¡Te lo garantizo!
“Uno de cada 10 bebés nace prematuro”
Nuestros Pequeños Grandes Héroes son realmente especiales. Son unos supervivientes y vienen a enseñarnos de fuerza, de valentía y de superación. Si acabas de dar a luz a un bebé prematuro, apúntate a nuestra Tribu de familias de bebés prematuros. Es completamente gratis y te aseguro que te hará sentirte acompañada en esta fase de tanto miedo y confusión.
Yo te puedo ayudar a gestionar todo el proceso para que consigas ésta y todas las otras ayudas que te correspondan.
Madre de dos pequeños terremotos. Mi viaje por el mundo de los bebés prematuros comenzó hace 3 años, cuando nació mi Pequeño Gran Héroe. Desde entonces he aprendido a marchas forzadas, me he enfrentado a incontables retos y he salido transformada y agradecida a la vida.
Porque ahora sé que de algo tan inesperado y aterrador como puede ser un parto prematuro puede surgir un gran propósito. En mi caso mi transformación culminó con una misión clara: ayudar a otras madres (y padres) de bebés prematuros.
· Hecha a mano en Valencia
· Diseñada por mí
Nuestra Tribu Pequeños Grandes Héroes es un grupo de apoyo de Telegram en el que podrás conectar con otras madres y padres de bebés prematuros.
En ella te explico cuáles son los cuidados específicos más relevantes para tu bebé prematuro.
Desde lo que tú puedes hacer por él/ella mientras está en la incubadora, hasta consejos para organizar la logística de citas médicas que comenzarán cuando le den el alta.
© 2023 · Pequeños Grandes Héroes · Diseño web: Ibelina Pirulina. Copy y SEO optimizado por: Inés Moreno Serrano
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR