En este post vamos a hablar de una prestación económica que en algunos casos podremos solicitar para nuestro bebé prematuro. La prestación familiar por hijo a cargo, es una prestación económica que concede la Seguridad Social a todos aquellos menores de 18 años afectados por una discapacidad igual o superior al 33%. La ley es más amplia, ya que abarca también otros conceptos, pero por lo general, para los bebés nacidos de manera prematura, nos centraremos en este epígrafe de la Ley.
La cuantía actual establecida en la prestación por hijo a cargo es de 1000€ anuales. El pago se efectúa cada seis meses: en enero y julio. Dado que esta prestación económica va pareja a una discapacidad superior al 33%, no exige límite de recursos económicos.
La prestación familiar por hijo a cargo se solicita en las oficinas del INSS, una vez se haya solicitado la discapacidad. Se deberán presentar los documentos exigidos por la Seguridad Social junto a una copia de solicitud de la discapacidad. Esto significa que no es necesario esperar a tener la resolución de la discapacidad para iniciar la solicitud de la prestación por hijo a cargo.
Hacerlo de esta manera es más que recomendable, ya que se abrirá un expediente en el INSS, a la espera de recibir la resolución de la discapacidad. De este modo, una vez aprobada la discapacidad con un grado superior al 33%, aportaremos dicho documento en el INSS y nos abonarán la prestación con efecto retroactivo, desde la fecha de la solicitud.
La fecha de la presentación de solicitud es relevante ya que, dependiendo de la fecha de presentación, la ayuda se recibirá a partir del día primero del trimestre natural siguiente, es decir, a partir del 1 de enero, del 1 de abril, del 1 de julio o del 1 de octubre.
La solicitud de esta prestación se puede hacer de manera telemática en la web de la Seguridad Social. Si estás en el proceso de solicitar las prestaciones sociales y te trae de cabeza, recuerda que yo te puedo ayudar. Aquí tienes más información sobre mis servicios.
Si tú también eres madre o padre de un niñ@ prematur@ te invito a unirte a mi canal gratuito de Telegram «Tribu Pequeños Grandes Héroes».
Y si estás en el proceso de solicitar las prestaciones sociales que le corresponden a un bebé nacido prematuro y te trae de cabeza, recuerda que yo te puedo ayudar. Aquí tienes más información sobre mis servicios.
Si te ha parecido útil, te invito a que compartas este post con otras familias con hijos prematuros. ¡Demos a conocer nuestros derechos!
Sígueme en redes sociales para no perderte nada!
Yo te puedo ayudar a gestionar todo el proceso para que consigas ésta y todas las otras ayudas que te correspondan.
Madre de dos pequeños terremotos. Mi viaje por el mundo de los bebés prematuros comenzó hace 3 años, cuando nació mi Pequeño Gran Héroe. Desde entonces he aprendido a marchas forzadas, me he enfrentado a incontables retos y he salido transformada y agradecida a la vida.
Porque ahora sé que de algo tan inesperado y aterrador como puede ser un parto prematuro puede surgir un gran propósito. En mi caso mi transformación culminó con una misión clara: ayudar a otras madres (y padres) de bebés prematuros.
· Hecha a mano en Valencia
· Diseñada por mí
Nuestra Tribu Pequeños Grandes Héroes es un grupo de apoyo de Telegram en el que podrás conectar con otras madres y padres de bebés prematuros.
En ella te explico cuáles son los cuidados específicos más relevantes para tu bebé prematuro.
Desde lo que tú puedes hacer por él/ella mientras está en la incubadora, hasta consejos para organizar la logística de citas médicas que comenzarán cuando le den el alta.
© 2023 · Pequeños Grandes Héroes · Diseño web: Ibelina Pirulina. Copy y SEO optimizado por: Inés Moreno Serrano
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
4 comentarios
Hola¡, felicidades por tu Blog.
Por favor, podrías indicarme la referencia normativa donde equipare el hecho de ser gran prematuro con una minusvalía del mas del 33% de forma permanente?. (De que epígrafe se trata?)
Hola Ángeles,
muchas gracias por leerme. A ver te explico un poco por partes. A los bebés prematuros no se les concede una discapacidad permanente superior al 33& en todos los casos. Es habitual que cuando un bebé nace prematuro tenga un retraso madurativo en varios aspectos de su desarrollo, esto acompañado de otras secuelas o patologías típicas de la prematuridad, puede hacer que le concedan una discapacidad. En todo caso, la discapacidad será temporal, puesto que depende de la evolución del niño. Te la conceden por un número determinado de años, 3, 4, 5…depende del caso y una vez llegado a esa fecha, se revisa.
Lo que sí contempla la ley, es lo que hace referencia a la ampliación del permiso de maternidad/paternidad por bajo peso. Te pego el texto de la página de APREM, dónde lo explica: ” Al permiso de maternidad del caso general son acumulables las semanas adicionales por discapacidad del hijo (Art. 8.7 del RD 295/2009). Así el permiso de maternidad del caso general se vería incrementado en: + 2 semanas por riesgo de discapacidad por peso al nacimiento menor de 2.200 gramos. La administración aplica los baremos del RD 504/2007 para presumir el grado de discapacidad en los menores de 3 años. Se presume la discapacidad si hay un grado 1 moderado; la Administración está reconociendo este grado de discapacidad a los bebés nacidos con un peso inferior a 2.200 g.”
Hola tengo 2 bebés que nacieron prematuros uno peso 1500gr y el otro 2500gr evolucionaron bien después de estar en incubadora uno de ellos está en atención temprana tiene derecho a algún tipo de ayuda pues al tener q ir a este centro es imposible conciliar cualquier trabajo muchas gracias
Buenos días José! primero de todo enhorabuena por tus dos Pequeños Grandes Héroes! Muchas gracias por leerme. Habría que conocer un poco más en detalle vuestro caso, pero sí es posible que haya ayudas que podríais solicitar. No sé si has podido ver en mi web este apartado: https://pequenosgrandesheroes.com/ayudas-economicas-ninos-prematuros. Podemos ver vuestro caso en concreto y valorar las ayudas a las que podéis acceder. Un abrazo!