Miércoles 20 de Noviembre de 2019: era una tarde cualquiera. Yo aún estaba con la emoción en el cuerpo por la entrevista que me habían hecho el día anterior en la televisión. Me brindaron la primera oportunidad de hablar de mi blog. Este blog que estoy creando con tanto cariño, con el único objetivo de poder ayudar a otras familias de bebés prematuros.
Me encontraba con mi hija en el cumpleaños de una amiga, cuando recibí una sorprendente llamada, no tenía el número grabado en la agenda. Me respondió una voz femenina, se presentó, era Sandra Gallarte, la periodista y presentadora del programa de radio Gestiona tu Salud, emitido en Radio Intereconomía. Contactó conmigo porque quería hacerme una entrevista en su programa. Resultó ser que vio la pasada entrevista que me hizo Raquel García en Tv Mediterráneo, para el programa que presenta, Estil Mediterrani. El tema y mi experiencia le parecieron muy interesantes. Conduce un programa que habla sobre salud, así pues ¿ por qué no hablar sobre la salud de los bebés prematuros?
Y así fue, me propuso contar en antena mi experiencia como madre de un hijo prematuro, hablar de cómo son esos largos días en la uci, cómo es volver a casa sin tu bebé, qué ocurre cuando les dan el alta, qué cuidados necesitan, e.t.c. Podría hablar sobre qué fue lo que me motivó a crear este blog: la escasa información sobre las ayudas sociales disponibles para los niños nacidos prematuramente.
Tengo que reconocer que no puedo salir de mi asombro con las oportunidades que me está ofreciendo la vida en estos momentos. Siento que mi camino empieza a allanarse y que quizás con estas entrevistas pueda llegar a más familias. Y por qué no, poco a poco cambiar un poco las cosas a mejor.
Fue una entrevista muy emotiva, personal y bonita, un trocito de nuestra historia contada con el corazón. La disfruté muchísimo, y Sandra me hizo sentir como en casa, me sentí tranquila y cómoda. Se me hace extremadamente raro escucharme o verme en la radio o en la televisión, pero la verdad es que para no tener ningún tipo de experiencia en este campo, me ha sorprendido la tranquilidad que transmito. Hablar de la experiencia de uno mismo, por una parte es fácil, puesto que cuando cuentas algo vivido en primera persona, habla el corazón y todo fluye. Es un tema que conozco de primera mano y naturalmente, eso me hace sentir segura de mí misma. Por otra parte, resulta difícil no seguir emocionándome al recordar algunos hechos concretos. Maravillosas y duras primeras veces. Cuando vi a Pedro por primera vez en su incubadora, su casita como yo le decía, con tantos cables, tan indefenso, tan frágil, pero a la vez con esa fortaleza vital, el día que pude por fin hacer el método canguro con él, el primer día que me fui a casa sin mi pequeño, su primer baño en la UCIN. Infinidad de momentos, infinidad de primeras veces que nunca hubieras imaginado que fueran a ser así.
No me preparé nada para la entrevista, simplemente me dejé llevar, y empezaron a emanar palabras y sentimientos, sentimientos y palabras. Seguramente si acabas de tener un bebé prematuro, te cueste hablar sobre tu experiencia. No te preocupes, con el paso de los meses, podrás hacerlo con serenidad, ternura y cariño. Y si aún te cuesta contener las lágrimas, no pasa nada, estoy segura de que habrás retenido muchas en incontables momentos. Así que deja que corran por tus mejillas, desahógate y permítete llorar, porque puedes y debes hacerlo.
Sin más, o dejo la entrevista, la podéis escuchar a partir del minuto 35. Espero que os guste tanto cómo a mi me gustó hacerla.
Os dejo aquí otro link para escuchar la entrevista
Espero que desde nuestra experiencia podamos aportar algo de luz en el camino de otras familias.
Yo te puedo ayudar a gestionar todo el proceso para que consigas ésta y todas las otras ayudas que te correspondan.
Madre de dos pequeños terremotos. Mi viaje por el mundo de los bebés prematuros comenzó hace 3 años, cuando nació mi Pequeño Gran Héroe. Desde entonces he aprendido a marchas forzadas, me he enfrentado a incontables retos y he salido transformada y agradecida a la vida.
Porque ahora sé que de algo tan inesperado y aterrador como puede ser un parto prematuro puede surgir un gran propósito. En mi caso mi transformación culminó con una misión clara: ayudar a otras madres (y padres) de bebés prematuros.
· Hecha a mano en Valencia
· Diseñada por mí
Nuestra Tribu Pequeños Grandes Héroes es un grupo de apoyo de Telegram en el que podrás conectar con otras madres y padres de bebés prematuros.
En ella te explico cuáles son los cuidados específicos más relevantes para tu bebé prematuro.
Desde lo que tú puedes hacer por él/ella mientras está en la incubadora, hasta consejos para organizar la logística de citas médicas que comenzarán cuando le den el alta.
© 2023 · Pequeños Grandes Héroes · Diseño web: Ibelina Pirulina. Copy y SEO optimizado por: Inés Moreno Serrano
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR