A finales del 2021 salió la noticia sobre la nueva ayuda a la infancia que entra en vigor en enero de 2022. Se trata del nuevo complemento de ayuda a la infancia. Esta ayuda está relacionada con el ingreso mínimo vital, IMV, y está destinada a aquellas familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad y tengan un menor a su cargo.
Explicaré quién puede beneficiarse de esta ayuda y cómo solicitarla.
Con la ayuda de la guía y vídeo tutorial que ha elaborado el Instituto de la Seguridad Social, despejaremos todas las dudas a cerca de esta nueva ayuda a la infancia o complemento por hijo a cargo.
El complemento mensual de ayuda para la infancia es una de las mejoras introducidas en el trámite parlamentario de la Ley del Ingreso Mínimo Vital (IMV) como un instrumento clave para luchar contra la pobreza infantil.
El importe se establece en función del número de menores de edad miembros de la unidad de convivencia, y en función de la edad cumplida el día 1 de enero del correspondiente ejercicio, con arreglo a los siguientes tramos:
Pueden tener derecho a este complemento las unidades de convivencia que incluyan menores de edad entre sus miembros, cumplan todos los requisitos necesarios para la concesión del ingreso mínimo vital y los establecidos respecto de los límites máximos sobre ingresos computables, patrimonio neto y test de activos.
Veamos a continuación las tablas de los máximos establecidos para estos conceptos:
Escala de incrementos | Patrimonio 150% | |
Un adulto solo | 17.697,66 € (3 veces la renta garantizada para un adulto sólo) |
|
Un adulto y un menor | 1,4 | 37.165,09 |
Un adulto y dos menores | 1,8 | 47.783,68 |
Un adulto y tres o más menores | 2,2 | 58.402,28 |
Dos adultos y un menor | 1,8 | 47.783,68 |
Dos adultos y dos menores | 2,2 | 58.402,28 |
Dos adultos y tres o más menores | 2,6 | 69.020,87 |
Tres adultos y un menor | 2,2 | 58.402,28 |
Tres adultos y dos o más niños | 2,6 | 69.020,87 |
Cuatro adultos y un niño | 2,6 | 69.020,87 |
Otros | 2,6 | 69.020,87 |
Podrán recibir este complemento, sin necesidad de presentar ninguna solicitud:
En estos tres supuestos, se reconocerá de oficio por el INSS, en aquellos expedientes que cumplan con todos los requisitos, y con efectos económicos de 1 de febrero de 2022.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha habilitado un simulador para que compruebes si tienes derecho a percibir el complemento de ayuda a la infancia. Puedes acceder al simulador aquí mismo.
Tras responder a unas sencillas preguntas, el simulador te indicará si puedes tener derecho a este complemento aunque no te corresponda el IMV.
Para la tramitación de este complemento, se debe solicitar del mismo modo que la solicitud del IMV:
En esta guía práctica encontrarás toda la información y un vídeo tutorial sobre cómo identificarte para solicitar el IMV a través del formulario on-line, sin necesidad de certificado digital o cl@ve.
Aquí tienes el vídeo tutorial explicativo para la solicitud de IMV y complemento de ayuda a la infancia:
Si tú también eres madre o padre de un niñ@ prematur@ te invito a unirte a mi grupo gratuito de Telegram «Tribu Pequeños Grandes Héroes». Recibirás apoyo de otras familias y podrás plantear dudas o simplemente desahogarte.
Y si estás en el proceso de solicitar las prestaciones sociales que le corresponden a un bebé nacido prematuro y te trae de cabeza, recuerda que yo te puedo ayudar. Aquí tienes más información sobre mis servicios.
Si te ha parecido útil, te invito a que compartas este post con otras familias con hijos prematuros. ¡Demos a conocer nuestros derechos!
Sígueme en redes sociales para no perderte nada!
Yo te puedo ayudar a gestionar todo el proceso para que consigas ésta y todas las otras ayudas que te correspondan.
Madre de dos pequeños terremotos. Mi viaje por el mundo de los bebés prematuros comenzó hace 3 años, cuando nació mi Pequeño Gran Héroe. Desde entonces he aprendido a marchas forzadas, me he enfrentado a incontables retos y he salido transformada y agradecida a la vida.
Porque ahora sé que de algo tan inesperado y aterrador como puede ser un parto prematuro puede surgir un gran propósito. En mi caso mi transformación culminó con una misión clara: ayudar a otras madres (y padres) de bebés prematuros.
· Hecha a mano en Valencia
· Diseñada por mí
Nuestra Tribu Pequeños Grandes Héroes es un grupo de apoyo de Telegram en el que podrás conectar con otras madres y padres de bebés prematuros.
En ella te explico cuáles son los cuidados específicos más relevantes para tu bebé prematuro.
Desde lo que tú puedes hacer por él/ella mientras está en la incubadora, hasta consejos para organizar la logística de citas médicas que comenzarán cuando le den el alta.
© 2023 · Pequeños Grandes Héroes · Diseño web: Ibelina Pirulina. Copy y SEO optimizado por: Inés Moreno Serrano
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR