Este artículo sobre las consecuencias del parto prematuro va dedicado a todos los familiares, amigos y conocidos de familias que acaban de pasar por ello. Bueno…Y por supuesto también a esos vecinos y “opinólogos varios” que a veces nos solemos encontrar por la calle. Que sí, que entendemos que el bajo peso del bebé es algo muy, muy llamativo pero ser prematuro no es sólo eso.
Queridos míos, escuchen atentamente:
“Un bebé prematuro NO es simplemente un bebé chiquitito. Las consecuencias de haber nacido antes de llegar a término son muchas y, algunas, muy graves”
Hoy hablaré de algunas consecuencias del parto prematuro y, si os apetece queridas mamás y papás de prematuros que me leéis, podéis enviarle este artículo a quien consideréis que le pueda interesar saber un poquito más sobre este tema.
Esta es una implicación clave para los prematuros. De hecho, desde el momento en el que se detectan síntomas de parto prematuro entra dentro del protocolo médico el que te inyecten corticoides y otra medicación cuyas funciones son precisamente facilitar la maduración pulmonar y cerebral del bebé.
Aún así un porcentaje alto de bebés prematuros necesitan soporte respiratorio al nacer. Hay distintos tipos como: la intubación con sedación siendo la medida más “drástica” pasando por otras medidas más leves como por ejemplo CPAP y/o unas “gafitas de oxígeno”.
Imaginaros la sensación que les da a esa madre y a ese padre ver a su Pequeño Gran Héroe, recién nacido, y conectado a todo tipo de accesorios médicos y cables…
Otra de las consecuencias del parto prematuro son los posibles daños cerebrales que se pueden producir. En ocasiones hay hemorragias cerebrales o algún tipo de parálisis por no recibir el suficiente oxígeno.
Si es posible, en el momento del nacimiento se intenta proteger al máximo la cabecita del bebé en caso de parto vaginal. El mismo canal de parto puede provocar lesiones en la frágil cabecita del bebé. Por eso, se recomienda sacar al bebé con la bolsa, es decir practicar lo que se llama un parto velado. De esta forma estaremos protegiendo al máximo a nuestro bebé.
Además como estos bebés nacen antes de tiempo, sus conexiones neuronales no están desarrolladas aún al 100% en el momento del parto. Así que al pobrecito prematuro aún le queda trabajo de maduración por hacer y, en este caso, fuera de la barriga de su mamá. Eso sí, con la ayuda de expertos en atención temprana y rehabilitación, el progreso siempre es mejor. Ellos saben cómo estimular su desarrollo correctamente.
Suele haber faltas de óxigeno en partes del cerebro, derrames cerebrales…Con controles médicos y ecografías se va monitorizando al bebé para que tenga un progreso favorable. La idea es que tu Pequeño Gran Héroe tenga las mínimas secuelas posibles de su prematuridad.
Si lo piensas es increíble la capacidad de superación que tienen estos bebés que han nacido en algunos casos hasta 12 semanas antes de tiempo.
De hecho, si lo piensas, en algo aparentemente tan sencillo como el alimentarse. Los recién nacidos prematuros aún no están preparados para alimentarse por vía oral succionando ya sea el pecho o un biberón. Por sus semanas de maduración tendrían que estar alimentándose aún a través del cordón umbilical.
Como eso ya no es posible se les dan nutrientes por vía parenteral, es decir, por vena, sin pasar por el tubo digestivo, ya que su sistema digestivo aún no está preparado para recibir una alimentación clásica como sería la leche materna o de fórmula. Sin embargo necesita los nutrientes necesarios para poder seguir desarrollándose.
De forma muy paulatina se va empezando a utilizar otra vía, la enteral, es decir, a través de una sonda permitiendo que los alimentos pasen por el tubo digestivo y lleguen al estómago.
Una de las consecuencias del parto prematuro en los bebés es el hecho de que aún no han adquirido estos reflejos. Estas son habilidades naturales que el bebé aprende en las últimas semanas de gestación. A los bebés prematuros les suele costar mucho adquirir estas habilidades y, por ello, el siguiente paso después de la alimentación por vía parenteral es hacerlo a través de una sonda en la nariz o en la boca.
Incluso cuando se empieza a probar la alimentación con pecho o biberón, la sonda no se quita así como así. Se suele mantener hasta que estos 3 reflejos estén completamente adquiridos. Se retira progresivamente.
Así que, si no ves la hora de que le retiren la sonda a tu bebé prematuro…¡Ánimo, ya queda menos! Tu Pequeño Gran Héroe ya ha superado MUCHAS pruebas para llegar hasta aquí. Y tú también, Super Mamá.
Suelen darse muchas enfermedades respiratorias en prematuros. Por ejemplo estas tres: displasia broncopulmonar, enfermedad de la membrana hialina, ductus arterioso persistente. Es probable que ahora mismo no te suenen estas enfermedades y, con suerte, nunca tengas que aprender sobre ellas pero, si eres de las que les gusta estar informada ante cualquier posibilidad, puedes hacer click sobre los nombres y saber más.
La retinopatía del prematuro
Se trata de una posible secuela de haber tenido que recibir soporte respiratorio. Se les hace una prueba (fondo de ojo) y ahí detectan en la retina si todo está normal o si es necesaria una intervención quirúrgica para corregir posibles daños.
Problemas de audición
Nuevamente debido a la inmadurez del bebéprematuro pueden aparecer problemas de sordera, en ocasiones transitorios. Durante la hospitalización le harán una primera prueba, y es muy probable que al alta le realicen los potenciales evocados auditivos una o varias veces, para llevar un seguimiento de la audición del bebé.
La hipertonía y la hipotonía son otras de las posibles consecuencias del parto prematuro. Con hipertonía el bebé no puede relajar los músculos, por tanto está en tensión. Esto se debe a las condiciones del parto y de la inmadurez propia del prematuro. Esta condición se puede trabajar en atención temprana con fisioterapia y, por supuesto, haciéndole seguimiento en casa.
La hipotonía es lo opuesto, es decir, que los músculos de tu Pequeño Gran Héroe no tengan fuerza y estén muy flácidos, como un muñequito de trapo. Aquí el trabajo es el mismo aunque, obviamente los protocolos de estimulación sean diferentes.
Que tu bebé prematuro padezca una de estas dos secuelas es algo completamente normal. Imagínate una persona adulta que ha sido ingresada y que están guardando cama y prácticamente inmovilizada durante un mes…Eso le pasa factura a nivel físico y anímico a cualquier persona adulta. Así que imagínate a alguien tan frágil y vulnerable como un bebé recién nacido que, además, llegó a este mundo antes de tiempo.
Por eso los bebés prematuros nunca dejarán de sorprenderme. Por su coraje, por su valentía, por su fuerza y sus ganas de vivir. Son unos maestros en el arte de la resiliencia. De ahí que yo les llame…Pequeños Grandes Héroes.
Por último tan sólo me queda decirte que, si estás leyendo esto porque tienes riesgo de parto prematuro, te aplaudo por estar tan informada. Al mismo tiempo, te digo que hoy en día en los hospitales españoles los protocolos y la atención al prematuro está cada vez más desarrollada así que las probabilidades de que todo vaya bien son muy altas. Sobre todo no te quedes con miedo en el cuerpo. Todo va a ir bien.
Y si ya diste a luz y te ha parecido interesante y educativo este artículo, te invito a que leas este otro que puede que te ponga una sonrisa en la cara. Y, si tienes ganas de compartir con otras madres y padres de prematuros, no dejes de apuntarte a nuestra Tribu.
Yo te puedo ayudar a gestionar todo el proceso para que consigas ésta y todas las otras ayudas que te correspondan.
Madre de dos pequeños terremotos. Mi viaje por el mundo de los bebés prematuros comenzó hace 3 años, cuando nació mi Pequeño Gran Héroe. Desde entonces he aprendido a marchas forzadas, me he enfrentado a incontables retos y he salido transformada y agradecida a la vida.
Porque ahora sé que de algo tan inesperado y aterrador como puede ser un parto prematuro puede surgir un gran propósito. En mi caso mi transformación culminó con una misión clara: ayudar a otras madres (y padres) de bebés prematuros.
· Hecha a mano en Valencia
· Diseñada por mí
Nuestra Tribu Pequeños Grandes Héroes es un grupo de apoyo de Telegram en el que podrás conectar con otras madres y padres de bebés prematuros.
En ella te explico cuáles son los cuidados específicos más relevantes para tu bebé prematuro.
Desde lo que tú puedes hacer por él/ella mientras está en la incubadora, hasta consejos para organizar la logística de citas médicas que comenzarán cuando le den el alta.
© 2023 · Pequeños Grandes Héroes · Diseño web: Ibelina Pirulina. Copy y SEO optimizado por: Inés Moreno Serrano
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR