Se dice que un bebé tiene bajo peso al nacer cuando pesa menos de 2,2 kg. Aunque si eres mamá de un gran prematuro sabrás por experiencia propia que éstos pueden llegar a pesar menos de 1500 gramos, incluso menos de 1000 gramos.
La principal causa del bajo peso en bebés es la prematuridad. Los bebés prematuros (es decir, nacidos antes de las 37 semanas de embarazo) se caracterizan por no haber podido completar su maduración y desarrollo dentro del útero materno.
Como ya sabéis el bebé aumenta de peso exponencialmente en las últimas semanas de embarazo pero los prematuros no tienen esa oportunidad así que se enfrentan a ciertas dificultades nada más nacer.
Algunos bebés nacidos a término (es decir entre las semanas 37 y la 41) también nacen con bajo peso. Estas son algunas de las causas:
Me resulta curioso ver cómo algunos de estos factores de riesgo también lo son a la hora de poder tener un parto prematuro. Claramente es vital tener unos buenos hábitos de salud como madres durante el embarazo. Ya no sólo por nosotras sino también por nuestros bebés.
Las consecuencias de salud más inmediatas a las que deberá hacer frente un bebé que nació con menos de 2,2 kg de peso se darán en el momento del parto y en las horas posteriores.
Estos pequeñitos grandes héroes son más vulnerables a sufrir asfixia, a aspirar el líquido amniótico, a tener niveles bajos de glucosa y a padecer infecciones.
Otras “secuelas” del bajo peso en prematuros son el distress respiratorio, las lesiones retinianas y las hemorragias cerebrales.
Las consecuencias a largo plazo son la mayor incidencia de enfermedades coronarias, hipertensión arterial y diabetes de tipo 2 una vez sean adultos.
Si tu bebé nació con bajo peso, hay un 90% de probabilidades de que lo recupere durante la primera infancia, así que puedes estar tranquila. Eso sí, hay cosas que puedes hacer para ayudarle.
La lactancia materna es una gran aliada en estos casos. También te recomiendo que pongas especial atención a la hora de introducir la alimentación complementaria.
Es importantísimo que, si eres fumadora, procures dejar ese hábito ya que de por sí los bebés prematuros son propensos a padecer más enfermedades respiratorias que los bebés nacidos a término. Si además tienen a fumadores en su entorno cercano, las probabilidades aumentan exponencialmente.
Por último, una vez que tu Pequeño Gran Héroe sea ya un niño mayorcito, independiente y juguetón, no olvides favorecer que tenga un estilo de vida saludable y activo. Así disminuirás el riesgo de que tu hij@ padezca enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
Si tu bebé pertenece al 10% de los que no recupera un peso “normal” en los primeros dos años de vida, debes saber que hay disponibles a día de hoy tratamientos hormonales. Tu pediatra investigará previamente las posibles causas del bajo y como última instancia podrá recetar este tratamiento con hormonas de crecimiento sintéticas que podrán comenzar a partir de los cuatro años.
Para más información sobre los aspectos médicos del bajo peso os invito a leer estos artículos: Hospiten y Stanford Medicine.
Además quiero contarte que, si tu bebé nació con menos de 2,2 kg y especialmente con menos de 1.500 gramos, es muy probable que le correspondan una serie de ayudas económicas que da el estado para favorecer su cuidado y su pronta recuperación. Yo te puedo ayudar a gestionarlas, si quieres. No dudes en contactarme.
Para más información útil sobre el mundo del prematuro, síguenos en Instagram donde compartimos contenido semanalmente. ¡Te esperamos allí!
Yo te puedo ayudar a gestionar todo el proceso para que consigas ésta y todas las otras ayudas que te correspondan.
Madre de dos pequeños terremotos. Mi viaje por el mundo de los bebés prematuros comenzó hace 3 años, cuando nació mi Pequeño Gran Héroe. Desde entonces he aprendido a marchas forzadas, me he enfrentado a incontables retos y he salido transformada y agradecida a la vida.
Porque ahora sé que de algo tan inesperado y aterrador como puede ser un parto prematuro puede surgir un gran propósito. En mi caso mi transformación culminó con una misión clara: ayudar a otras madres (y padres) de bebés prematuros.
· Hecha a mano en Valencia
· Diseñada por mí
Nuestra Tribu Pequeños Grandes Héroes es un grupo de apoyo de Telegram en el que podrás conectar con otras madres y padres de bebés prematuros.
En ella te explico cuáles son los cuidados específicos más relevantes para tu bebé prematuro.
Desde lo que tú puedes hacer por él/ella mientras está en la incubadora, hasta consejos para organizar la logística de citas médicas que comenzarán cuando le den el alta.
© 2023 · Pequeños Grandes Héroes · Diseño web: Ibelina Pirulina. Copy y SEO optimizado por: Inés Moreno Serrano
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR