Hablemos de la ayuda por discapacidad. Me parece un tema importantísimo que, quizás, no es tan conocido entre las familias de bebés prematuros y que puede reportarles muchos beneficios económicos así que…¡Sigue leyendo…Tienes mucho que ganar!
Pues sí, efectivamente, puede que a día de hoy tu bebé prematuro está clínicamente bien, estable y que, por tanto, le hayan dado el alta. ¡Desde luego son grandes noticias para celebrar! ¿Quieres aún más buenas noticias? Puede que, además, te corresponda esta ayuda por discapacidad, a pesar del estado de buena salud actual de tu Pequeño Gran Héroe. ¿Por qué?
En primer lugar quiero aclarar que una discapacidad no es sólo algo evidente a golpe de vista como la falta de un miembro del cuerpo, la sordera o la ceguera…Hay todo un abanico de patologías que potencialmente se pueden desarrollar con el tiempo en los niñ@s prematur@s. Sobre todo, si nacieron con menos de 1500gr.
Los bebés que nacen con un peso tan bajo tienen un mayor riesgo de secuelas en su neurodesarrollo. De ahí la importancia del seguimiento médico regular y de la atención temprana. Porque a la mínima que se detecte algún transtorno o patología es posible hacer una rápida intervención. Esta labor de los centros de atención temprana lleva en muchos casos a conseguir que nuestros hijos prematuros acarreen con secuelas a largo plazo.
Por eso, aunque aparentemente tu bebé esté bien y completamente sano a día de hoy. Eso no significa que el día de mañana no pueda aparecer alguna cosilla que reclame tu atención. Y, si así fuera, te aseguro que la ayuda por discapacidad te va a venir muy bien para poder darle a tu hij@ todo el apoyo necesario.
Yo siempre lo digo a todas las familias de prematuros con las que hablo…¡Ante la duda la mejor pauta posible es la prevención!
La prevención empieza por prepararnos ante cualquier posibilidad. Y una de las formas de prepararnos es a nivel económico. Si solicitas la ayuda por discapacidad y resulta que se te concede (aunque sea de forma transitoria), eso que te llevas. Es un dinero que se te ha otorgado porque se han tenido en cuenta el riesgo y la incertidumbre características del desarrollo de cualquier bebé prematuro. Te corresponde y, seguramente, te venga bien. ¿No?
Dicho esto te doy un consejo para ayudarte a tramitar esta prestación. Porque sólo el mero hecho de tramitarla no implica que se te vaya a conceder. No hay garantías. Pero sí que hay muchos factores que juegan a tu favor, como por ejemplo, el que comentaba arriba del peso de tu bebé en su nacimiento.
Por eso es importantísimo que el médico que redacte el informe para tu expediente profundice al máximo en cuanto a las posibles secuelas y patologías más frecuentes en los niños prematuros. Te cuento el ejemplo de mi hijo, Pedro. Él no pesó menos de 1500gr. De hecho, pesó 1800gr y, aún así, le concedieron la ayuda por discapacidad. ¿Por qué? Pues porue en su dictamen se puso en valor el retraso madurativo clásico de los prematuros y además una patología específica (hipoacusia de transmisión).
En resumen, a la hora de conseguir una resolución favorable entran en juego muchos factores. Por un lado el estado clínico actual del niñ@ y si tiene alguna otra patología que influya claramente. El informe médico. Y, también, un componente subjetivo por parte de la persona que recibe el expediente. Dependiendo del peso que éste quiera darle a la incertidumbre y el riesgo que existen en el neurodesarrollo del niñ@, las probabilidades de que te concedan la aumentan o disminuyen. Si esto lo ponen en valor, pueden concederle a tu hij@ un grado mínimo de discapacidad temporal, a revisar dentro de unos años. Pero al menos te han concedido una cuantía anual de 1.200€ al año (como mínimo) a desgravar en renta.
Si ya tenías 1 hij@ cuando diste a luz a tu Pequeño Gran Héroe, o bien tuviste un parto múltiple, la cuantía a percibir se multiplica exponencialmente. Así que, ¡no te lo pienses! Solicita ya la ayuda por discapacidad.
Si tienes 2 hijos y se le concede la discapacidad a uno de ellos, de entrada tu familia pasa a ser considerada “Familia numerosa”. ¿Y esto qué quiere decir a nivel económico para ti? Pues que si normalmente con la ayuda por discapacidad te corresponde una desgravación en renta de 1.200€ al año…Si eres familia numerosa, se te conceden otros 1.200€ al año.
Además cuando te otorgan la ayuda por discapacidad, autómaticamente, también se te concede otra ayuda. En este caso una ayuda de la Seguridad Social que se llama prestación por hijo a cargo y que te reporta otros 1.000€ al año.
Asimismo, al ser familia numerosa te corresponden otros beneficios. En este caso varían según la Comunidad Autónoma pero en general son descuentos en entradas a distintos servicios: de ocio, de transporte, en suministros…
Si has tenido un parto múltiple, seguramente ya sepas que tan sólo por haber pasado por ello te corresponde una ayuda de pago único por valor de 4.000€ . Pues bien, si en los primeros 3-4 años de vida de alguno de tus hijos le conceden la discapacidad a uno de ellos, ese pago pasa a ser 7.000€. Y si se la conceden a los dos, el pago asciende a 11.000€
Bueno, espero que este artículo te haya resultado útil y, sobre todo, espero que te concedan la prestación. Recuerda que si quieres ayuda para gestionar los trámites, puedes contratar mi servicio “A TU LADO”. Yo estaré encantada de facilitarte el proceso.
¡Un abrazo!
Yo te puedo ayudar a gestionar todo el proceso para que consigas ésta y todas las otras ayudas que te correspondan.
Madre de dos pequeños terremotos. Mi viaje por el mundo de los bebés prematuros comenzó hace 3 años, cuando nació mi Pequeño Gran Héroe. Desde entonces he aprendido a marchas forzadas, me he enfrentado a incontables retos y he salido transformada y agradecida a la vida.
Porque ahora sé que de algo tan inesperado y aterrador como puede ser un parto prematuro puede surgir un gran propósito. En mi caso mi transformación culminó con una misión clara: ayudar a otras madres (y padres) de bebés prematuros.
· Hecha a mano en Valencia
· Diseñada por mí
Nuestra Tribu Pequeños Grandes Héroes es un grupo de apoyo de Telegram en el que podrás conectar con otras madres y padres de bebés prematuros.
En ella te explico cuáles son los cuidados específicos más relevantes para tu bebé prematuro.
Desde lo que tú puedes hacer por él/ella mientras está en la incubadora, hasta consejos para organizar la logística de citas médicas que comenzarán cuando le den el alta.
© 2023 · Pequeños Grandes Héroes · Diseño web: Ibelina Pirulina. Copy y SEO optimizado por: Inés Moreno Serrano
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR