Me parece importante hablar sobre los cuidados del prematuro en el hospital. ¿Sabes que hay mucho que tú puedes hacer para favorecer el buen desarrollo de tu bebé durante su estancia en la UCI neonatal? ¡Te lo cuento!
Lo primero que te recomiendo es que encuentres la forma de cuidarte a ti misma. Cualquier parto ya de por sí nos deja secuelas físicas y emocionales. Si además se trata de un parto prematuro (e incluso a veces, múltiple) imagínate la revolución para tu cuerpo y para tu mente.
Por eso siempre te invito a que te cuides por dentro y por fuera en la medida de lo posible. Organízate con tu pareja para hacer turnos en el hospital para poder ducharte, descansar y alimentarte de forma saludable.
A mí personalmente me faltaron bastantes apoyos cuando Pedro estaba ingresado en la UCIN. Me sentí muy sola y, por momentos, desinformada. Mi principal apoyo en este sentido fue mi hermana, que ya había pasado por esa experiencia. Ella también es mamá de un bebé prematuro.
Por eso cuando hablo de los cuidados del prematuro en el hospital siempre destaco la importancia de cuidar también a sus madres. Nunca me olvido de nombrar el apoyo emocional y el acompañamiento a las familias.
En este sentido te invito a que conectes con otras mamás de niños prematuros. Si tienes la suerte de coincidir con alguna que también tenga a su bebé ingresado al mismo tiempo que tú, te aseguro que esa amistad que forjes te acompañará más allá del alta. Cuando compartes momentos tan delicados con otra persona se crea un vínculo especial.
Yo no lo tuve y, por eso, creé la Tribu de Pequeños Grandes Héroes. Porque no siempre se coincide en ese período con otras familias en la UCIN. Nuestra tribu es un grupo de Telegram totalmente gratuito donde madres y padres de niños prematuros comparten anécdotas, preocupaciones, anhelos…
Puede que no te apetezca participar activamente al principio pero puedes participar pasivamente, simplemente leyendo las experiencias de otros que ya han pasado por lo mismo que tú. Te aseguro que tan sólo conocer las historias de otras familias de prematuros te reconfortará. Porque, de repente, ya no te sentirás tan sola. De repente sentirás que perteneces, que formas parte de un grupo….El colectivo de madres y padres de bebés prematuros.
Tus vivencias y emociones se verán validadas e incluso normalizadas y eso, querida mía, ayuda a calmar a la inquieta mente…Que suele ir a mil por hora durante el periodo del ingreso en el hospital.
Además tendrás compañía (ni que sea virtual) para las largas horas en las que estás ahí, pegada a la incubadora acompañando a tu Pequeño Gran Héroe.
Bueno, voy a entrar ya en materia…Porque imagino que, si estás aquí, es porque quieres saber cuales son esos cuidados del prematuro en el hospital.
Pues dependerá de en qué punto esté tu Pequeño Gran Héroe. De entrada te animo a que no dejes de hablare con amor. De explicarle lo que está pasando con amor y dulzura. Intenta no transmitirle tus miedos (si lo sientes). Puedes decirle que has pasado miedo al principio pero que ahora ya no porque sabes que está en buenas manos y que pronto estaréis juntos piel con piel. Puede parecerte un poco raro o loco al principio…¿Para qué le voy a hablar si no me entiende? Pero te aseguro que tiene un beneficio tremendo para tu recién nacido a nivel emocional.
En el momento en el que puedas tocar a tu bebé, hazlo. Y en cuanto te permitan cogerlo en brazos practica el Método Canguro. Se trata de colocar a tu bebé en contacto piel con piel a la altura de tu pecho en posición vertical. Lo ideal sería poder tener a tu bebé ahí pegadit@ prácticamente las 24 horas del día. En esencia, cuanto más tiempo puedas pasar piel con piel con tu bebé prematuro, mejor para él y también para ti porque ese contacto continuado favorece el desarrollo del vínculo entre tu bebé y tú. Un vínculo sagrado.
De todos los cuidados del prematuro en el hospital este es uno de los más importantes. Tiene tantos beneficios…A tu bebé le resultará más fácil mantener su temperatura corporal regulada. Se sentirá seguro y amado. Además estará siendo estimulado por el tacto y por los sonidos que escucha.
Por último, si has optado por ofrecer lactancia materna, el método canguro aumenta sus probabilidades de éxito.
Finalmente, no quería acabar este artículo sobre los cuidados del prematuro en el hospital sin hacer mención a la labor del personal sanitario.
Por mi propia experiencia y por todo lo que comparten las madres de la Tribu…Las enfermeras y auxiliares de la UCI neonatal se llevan la palma. Son nuestro primer y principal punto de contacto y de apoyo en el hospital y les estamos muy agradecidas.
Es cierto que también son dignos de mención algunos pediatras neonatales. Sobre todo esos raros unicornios que además de dar su apoyo médico y humano te apoyan en tu intento de ofrecerle lactancia materna a tu bebé prematuro…
Sin embargo es cierto que las que están 24 horas ahí, al pie del cañón, cambiando pañales, acomodando la cunita, atentas a las constantes vitales y a la medicación son…Las enfermeras y auxiliares. Yo considero que son mujeres fuertes, guerreras, que llegaron a este mundo con una fuerte vocación por ayudar.
Y, por último, pero no por ello menos importante quiero honrar a las matronas/asesoras de lactancia que trabajan en el hospital. Si quieres ofrecer lactancia materna, no tienes por qué iniciar ese proceso tú sola. No nacimos sabiendo. Si el hospital no lo ofrece de primeras, debes pedirlo.
Yo misma me sentí bastante perdida al principio con este tema pero como mi intención de dar el pecho estaba clara decidí pedir ayuda. Tuve la suerte de contar con una matrona maravillosa que me acompañó durante un mes y me ayudó a poder ofrecerle a Pedro una lactancia materna exitosa.
Espero que después de leer este artículo tengas más claro cuáles son los cuidados del prematuro en el hospital que están en tu mano y los que están a tu disposición de parte de los profesionales sanitarios. Si quieres ayuda, tan sólo tienes que pedirla.
Yo te puedo ayudar a gestionar todo el proceso para que consigas ésta y todas las otras ayudas que te correspondan.
Madre de dos pequeños terremotos. Mi viaje por el mundo de los bebés prematuros comenzó hace 3 años, cuando nació mi Pequeño Gran Héroe. Desde entonces he aprendido a marchas forzadas, me he enfrentado a incontables retos y he salido transformada y agradecida a la vida.
Porque ahora sé que de algo tan inesperado y aterrador como puede ser un parto prematuro puede surgir un gran propósito. En mi caso mi transformación culminó con una misión clara: ayudar a otras madres (y padres) de bebés prematuros.
· Hecha a mano en Valencia
· Diseñada por mí
Nuestra Tribu Pequeños Grandes Héroes es un grupo de apoyo de Telegram en el que podrás conectar con otras madres y padres de bebés prematuros.
En ella te explico cuáles son los cuidados específicos más relevantes para tu bebé prematuro.
Desde lo que tú puedes hacer por él/ella mientras está en la incubadora, hasta consejos para organizar la logística de citas médicas que comenzarán cuando le den el alta.
© 2023 · Pequeños Grandes Héroes · Diseño web: Ibelina Pirulina. Copy y SEO optimizado por: Inés Moreno Serrano
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR