Cuando la etapa del ingreso hospitalario queda atrás se calman ciertos miedos pero, de repente, surgen nuevos…¿Cúal es el desarrollo normal de los niños prematuros? ¿Tendrán secuelas? ¿Seré capaz de hacerme cargo yo sola de todos los cuidados que le daban en el hospital?
La respuesta es esta…¡Sí que puedes! Claro que vas a saber y a poder hacerte cargo de tu niño prematuro. Pero…¿Realmente quieres llevar adelante todo esto tú sola? Afortunadamente existen toda una serie de recursos para familias con niños prematuros que nos hacen la vida más fácil.
Te recomiendo encarecidamente que busques un pediatra que esté especializado en bebés y niños prematuros. ¡Sí, eso existe! Yo vivo en Valencia y mi pediatra, la Doctora Gloria Giner, ha sido uno de mis pilares fundamentales a la hora de acompañar a Pedro, mi Pequeño Gran Héroe. Me despeja todas las dudas. Empatiza conmigo y me da soluciones.
Te animo a que no te conformes con el primer pediatra que “te toque”. Incluso en la Salud Pública tienes derecho a pedir un cambio de pediatra así que, no lo dudes. Investiga y consigue tu pediatra de confianza.
Si, desafortunadamente, en tu localidad no hay más opciones que la que tienes (y no te convence…), te animo a que investigues exhaustivamente en redes, en grupos de prematuros y que cotejes con otras madres de prematuros para poder contrastar opiniones y fuentes.
A muchas madres nos inquieta el correcto desarrollo de nuestros niños prematuros porque, por estadística, muchos presentan secuelas debidas a su prematuridad. Ante esa incertidumbre, lo mejor es la prevención.
En muchos casos las secuelas de la prematuridad tienen un menor impacto, si se detectan lo antes posible. Así que te recomiendo que no te saltes ninguna revisión médica y que, en caso de derivarte a Atención Temprana, cumplas esas visitas religiosamente.
Los profesionales de tu centro de atención temprana son especialistas en atender a niños prematuros y van a saber acompañarte sea cual sea el síntoma a tratar. En mi caso, estoy altamente agradecida al CUDAP, nuestro centro de atención temprana. Si estás en Valencia, te lo recomiendo.
Ya había mencionado la importancia de conectar con otras familias de prematuros en anteriores artículos de mi blog. Si tuviste la suerte de entablar amistad con alguna durante el ingreso de tu Pequeño Gran Héroe en la UCIN, atesora ese vínculo.
Yo no tuve esa suerte y por eso creé la Tribu de Pequeños Grandes Héroes. Quería facilitar que se crearan lazos entre distintas familias de niños prematuros, aunque estén en distintos puntos de España. La idea es sentirse acompañada y escuchada.
Otro factor importante a tener en cuenta es el económico…Después de pasar por un parto prematuro, por un ingreso más o menos largo y, finalmente la vuelta a casa con la adaptación que eso conlleva…Quizás volver al trabajo no sea necesariamente una prioridad para ti.
Si, además, tu hij@ requiere de cuidados especiales (como suele ser el caso con los niños prematuros) con más razón querrás solicitar las ayudas económicas que ofrece el gobierno para apoyar a familias como la tuya. Estas ayudas te permitirán disfrutar de una especie de “excedencia pagada” durante los primeros años de vida de tu hij@.
Yo me especializo en asesorarte y en ayudarte a tramitar estas ayudas. Si te interesa, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Por último, pero no por ello menos importante, no olvides que SIEMPRE puedes contar con tu familia. Y cuando hablo de familia no me refiero únicamente a la de sangre. Me refiero a esa red de personas de confianza que son tus incondicionales.
No dudes en pedir su ayuda de vez en cuando. Sobre todo para buscar esos sagrados momentos de autocuidado que tan necesarios son para tod@as, pero aún más si cabe para las madres de los niños prematuros. ¡Sé cuánto quieres a tu Pequeño Gran Héroe! Pero para quererle como se merece, primero necesitas atenderte a ti. ¡No lo olvides!
Espero que te haya gustado este artículo y deseo que te resulte fácil formar tu propia red de apoyo. Te invito a que te apuntes a nuestra Tribu para empezar. ¡Bienvenida!
Yo te puedo ayudar a gestionar todo el proceso para que consigas ésta y todas las otras ayudas que te correspondan.
Madre de dos pequeños terremotos. Mi viaje por el mundo de los bebés prematuros comenzó hace 3 años, cuando nació mi Pequeño Gran Héroe. Desde entonces he aprendido a marchas forzadas, me he enfrentado a incontables retos y he salido transformada y agradecida a la vida.
Porque ahora sé que de algo tan inesperado y aterrador como puede ser un parto prematuro puede surgir un gran propósito. En mi caso mi transformación culminó con una misión clara: ayudar a otras madres (y padres) de bebés prematuros.
· Hecha a mano en Valencia
· Diseñada por mí
Nuestra Tribu Pequeños Grandes Héroes es un grupo de apoyo de Telegram en el que podrás conectar con otras madres y padres de bebés prematuros.
En ella te explico cuáles son los cuidados específicos más relevantes para tu bebé prematuro.
Desde lo que tú puedes hacer por él/ella mientras está en la incubadora, hasta consejos para organizar la logística de citas médicas que comenzarán cuando le den el alta.
© 2023 · Pequeños Grandes Héroes · Diseño web: Ibelina Pirulina. Copy y SEO optimizado por: Inés Moreno Serrano
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR