En Pequeños Grandes Héroes nos unimos a darle visibilidad a la muerte perinatal, gestacional y neonatal. Así que nos sumamos a la iniciativa para darle voz a las personas que han pasado por estas pérdidas tan dolorosas y tan relevantes.
Porque perder a un hijo duele, tenga éste la edad que tenga
En España el primer evento oficial para conmemorar este día lo organizó la asociación Umamanita en el 2009. Se hizo un acto presencial en Madrid para sensibilizar, concienciar y recordar a esos hijos e hijas fallecidos.
Porque ellos existieron e importaron. Y darles visibilidad y hacer este tipo de actos ayuda con el duelo. De hecho se creó este día porque cada vez era más evidente que el duelo gestacional, perinatal y neonatal, es uno de los “grandes olvidados”.
Las mujeres que pasan por la pérdida de sus bebés muchas veces no tienen la oportunidad de pasar por todas las etapas del duelo. O bien porque en el momento que ocurre no son conscientes de la importancia que esa pérdida puede tener para ellas a nivel emocional. O bien porque en ese momento necesitan atender otras cuestiones que requieren de toda su atención.
Por ejemplo si tuvieron un embarazo múltiple y en el momento de la muerte de uno de sus hijos no pudieron llorarle como hubieran querido porque el resto de bebés les necesitaban. Priorizaron poner su foco y energía en los hijos que sí sobrevivieron. La situación así lo requería.
Sin embargo, aunque la muerte perinatal, gestacional o neonatal haya ocurrido hace ya años, aún estás a tiempo de darle la atención que requiere. Cuando llegue tu momento quiero que sepas que poder hablar del tema, llorar e incluso abordarlo en terapia puede ser muy sanador.
Por eso mismo me animo a compartir contigo mi propia historia. Yo me casé en el 2013 y al poco tiempo ya estábamos buscando bebé. En 2014 me quedé embarazada por primera vez. Fue un embarazo deseado y estábamos muy ilusionados, tanto Víctor como yo.
En la primera ecografía que me hicieron la ginecóloga notó algo raro y nos lo comunicó pero no estaba segura de lo que podría ser. Por eso cuando en la segunda ecografía escuchamos el latido del bebé nos alegramos muchísimo y nos quedamos más tranquilos.
Sin embargo, la ginecóloga seguía teniendo sospechas. Decía que veía algo raro en el saquito gestacional. De hecho, en la siguiente ecografía ya no había latido. Fue todo un shock. Me inundaba la tristeza.
Una de las cosas que recuerdo con mayor dureza fue cómo fue el proceso desde que vimos que el corazón de mi bebé ya no latía hasta que le sacaron de mi vientre con un legrado.
Fue un proceso mecánico y bastante frío. Simplemente me dijeron “Pues ahora hay que hacer un legrado porque no has expulsado el embrión por ti misma”. No hubo apoyo emocional. Me programaron la cirugía y fin.
Tengo la sensación de que las cosas han cambiado desde entonces en relación a la muerte perinatal y gestacional. Han pasado ya casi 10 años y ahora hay una mayor concienciación social sobre el impacto que tienen este tipo de pérdidas en las familias. Sobre todo en las madres ya que todo este proceso ocurre en su cuerpo pero también en los padres. Ellos también sufren esa pérdida y deben atravesar ese duelo.
En mi caso recuerdo haber estado muy triste durante bastante tiempo. En esos momentos mi principal apoyo fue mi familia. En esos momentos no fui a terapia ni hice ningún ritual ni acto conmemorativo para mi primer hij@.
Despues de este embarazo no conseguí quedarme embarazada hasta el 2016. La espera fue desesperante ya que pasaron 3 años. Finalmente optamos por la inseminación para poder quedarnos embarazados de Sofía. Psicológicamente ya no podía más…
Llevé bien el embarazo de Sofía. No sentí mucho miedo a la muerte perinatal en este caso. Si es cierto que, por cautela, no dijimos nada a nadie hasta la semana 12. Y es verdad que a partir del segundo trimestre estaba ya bastante más tranquila. Sentía que todo iba a salir bien…¡Y así fue!
Años más tarde, después del nacimiento de Pedro, mi Pequeño Gran Héroe, tuve otra pérdida gestacional. Fue entonces cuando sentí la necesidad de hacer un acto simbólico para mis dos bebés estrella: Lucas (mi primer bebé) y Lucía (la última en ser concebida).
Procuro hablar de la muerte a mis hijos con naturalidad. Ellos saben cuáles han sido las pérdidas familiares y, de hecho, todas las noches mandamos 5 besos al cielo: uno para mi hermana, uno para el padre de Víctor, uno para Lucas, otro para Lucía y ahora también…Un para Bonnie, nuestra perrita, que falleció recientemente.
Si estás leyendo esto y tú también quieres sentirte apoyada con tu dolor, con tu alegría, con tus miedos…Con lo que sea que estés sintiendo, en nuestro grupo gratuito de Telegram, La Tribu, encontrarás un espacio seguro donde compartir. ¡Te esperamos!
Yo te puedo ayudar a gestionar todo el proceso para que consigas ésta y todas las otras ayudas que te correspondan.
Madre de dos pequeños terremotos. Mi viaje por el mundo de los bebés prematuros comenzó hace 3 años, cuando nació mi Pequeño Gran Héroe. Desde entonces he aprendido a marchas forzadas, me he enfrentado a incontables retos y he salido transformada y agradecida a la vida.
Porque ahora sé que de algo tan inesperado y aterrador como puede ser un parto prematuro puede surgir un gran propósito. En mi caso mi transformación culminó con una misión clara: ayudar a otras madres (y padres) de bebés prematuros.
· Hecha a mano en Valencia
· Diseñada por mí
Nuestra Tribu Pequeños Grandes Héroes es un grupo de apoyo de Telegram en el que podrás conectar con otras madres y padres de bebés prematuros.
En ella te explico cuáles son los cuidados específicos más relevantes para tu bebé prematuro.
Desde lo que tú puedes hacer por él/ella mientras está en la incubadora, hasta consejos para organizar la logística de citas médicas que comenzarán cuando le den el alta.
© 2023 · Pequeños Grandes Héroes · Diseño web: Ibelina Pirulina. Copy y SEO optimizado por: Inés Moreno Serrano
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR