Cuando tu bebé nace prematuro es muy probable que paséis una larga estancia en la UCI neonatal. Será entonces cuando esta UCI se convierta en tu segundo hogar. Irán pasando los días, las semanas o incluso meses y seguramente te preguntes, ¿Cuándo se da el alta a los bebés prematuros de la UCIN? ¿Qué requisitos se tienen que dar?
Los expertos médicos consideran que deben darse las siguientes circunstancias para que un bebé prematuro reciba el alta de la UCIN y pueda irse a casa:
Los bebés prematuros y los nacidos con bajo peso no tienen la suficiente grasa corporal para mantener una temperatura estable.
Cuando los especialistas médicos consideran que el bebé prematuro está preparado para salir de la incubadora, lo pasan habitualmente a una cunita abierta. Ahora el prematuro está en un entorno térmico neutro. La temperatura es menor y por tanto precisa incrementar la producción de calor para mantener la temperatura corporal.
Debemos asegurarnos que antes de que nuestro bebé prematuro reciba el alta de la UCIN, es capaz de regular por sí solo su temperatura corporal.
Los bebés prematuros necesitan aprender a coordinar la respiración, deglución y succión. Es habitual que hayan nacido antes de que hayan adquirido el reflejo de succión y con una inmadurez en su aparato digestivo.
Por ello, dependiendo de la edad gestacional al nacer y de las condiciones particulares de cada bebé, al inicio suelen recibir alimentación parenteral. Esto es suministrar los nutrientes necesarios a través de una vena sin pasar por el tubo digestivo.
Cuando el bebé prematuro ha adquirido el reflejo de succión y es capaz de llevar a cabo la coordinación de succionar, deglutir y respirar, se podrá por fin poner al bebé prematuro en el pecho de su madre.
La alimentación en bebés prematuros requiere de mucha paciencia. Necesitan tiempo para aprender y además se agotan con facilidad.
Por ello, que sean capaces de alimentarse de manera eficiente y con ganancia de peso, es uno de los requisitos fundamentales para que un bebé prematuro pueda ser dado de alta de la UCIN.
Los bebés que nacen prematuros suelen nacer con sus pulmones aún sin madurar. Dependiendo de cada caso, es posible que necesiten oxígeno durante un tiempo, hasta que sean capaces de respirar por ellos mismos.
Normalmente en la UCIN, los bebés prematuros suelen estar tumbaditos bocabajo. Pero cuando por fin puedes llevártelo a casa, la recomendación es que la posición sea bocarriba para evitar el síndrome de muerte súbita del lactante.
Por ello, otro de los requisitos fundamentales para que un bebé prematuro pueda recibir el alta de la UCIN, es que sea capaz de mantener la estabilidad respiratoria en supino, es decir bocarriba.
Son muchos los sentimientos que se despiertan cuando das a luz de manera prematura. El primer momento y quizás uno de los más dolorosos es la separación. Seguramente mientras estabas embarazada habías soñado con el momento del parto. Ese momento en el que te iban a poner a tu bebé piel con piel sobre tu pecho.
Cuando tu hijo nace prematuro prima su supervivencia, así que no será hasta días después cuando puedas tener ese primer contacto con tu bebé. Esto supone para nosotras, sus madres, un duelo: la pérdida de ese primer contacto, esa primera mirada.
Cuando tu bebé nace prematuro, no sabes cuánto tiempo va a estar ingresado. A priori no sabes cuándo le van a dar el alta de la UCIN.
Nacer prematuro no sólo es nacer pequeño y con pocos gramos. Nacer prematuro tiene muchísimas implicaciones.
Las primeras 24h – 48h son decisivas. Ha nacido antes de tiempo, su cuerpo es pequeño pero está completo, pero internamente no ha tenido tiempo de terminar de desarrollarse.
Sus principales órganos necesitan estabilizarse y ser protegidos, su corazón, sus pulmones, su cerebro. Hay que luchar contra posibles infecciones.
Para nosotros, sus padres, enfrentarnos a esta situación no es fácil. Los días en la UCIN son largos e intensos. Para nuestros hijos prematuros, cada minuto cuenta. Cada día puede ser diferente al anterior. Hoy pueden estar estables y estos nos genera tranquilidad. Pero mañana puede haber ocurrido algo en su lucha, y las noticias que recibimos ya no son tan tranquilizadoras.
Por esto, estos primeros días / semanas en una UCIN, con nuestro bebé prematuro luchando por sobrevivir, hace que vivamos en una noria de emociones.
El alta de los bebés prematuros de la UCIN, quizás sea uno de los días más deseados que puede tener una madre. Conforme pasan los días, las semanas o incluso los meses, vamos observando mejorías y grandes avances en nuestros Pequeños Grandes Héroes.
Entonces lo vamos viendo cada vez más cerca, estamos a un paso de que nuestro pequeño prematuro cruce esa puerta. La que separa la UCIN del camino que nos llevará a todos a casa.
Por fin el alta de tu bebé prematuro de la UCIN es una realidad. Y en este momento, además de la inmensa alegría, es posible que sientas miedo. Tu bebé prematuro ha estado varias semanas en un torno totalmente seguro, controlado y monitorizado.
Aunque ya no está en peligro, sigue siendo muy frágil. Y quizás te preguntes ¿sabré hacerlo? ¿sabré cuidar de él / ella? ¿Sabré reaccionar?
Pues sí, claro que sabrás hacerlo. Confía en ti, en tu instinto y en el aprendizaje en la UCIN. Somos valientes y debemos ponerlo en valor.
Sólo haber pasado por una situación semejante, hace que podamos ponernos en la piel de la otra persona.
Las familias necesitamos apoyo emocional. Pasamos por una situación extrema, una situación que aunque en un primer momento parezca que sabemos llevar, más tarde, cuando el peligro ha pasado, nos puede sobrepasar.
En mi caso, echando la vista atrás, considero que no recibí el apoyo que hubiera necesitado. En muchos momentos me sentí sola. Naturalmente sí tenía el apoyo de mi familia y amigos que estuvieron a mi lado en todo momento. Pero me refiero a otro tipo de apoyo. Un apoyo profesional que nos ayude a encajar la situación, a ir asimilándola poco a poco.
En base a las carencias que yo misma sentí, decidí crear un grupo de apoyo. Es un grupo gratuito de Telegram al que puede acceder cualquier madre / padre que haya tenido un hij@ prematuro.
Es una maravillosa tribu, un espacio al que acudir para desahogarte, para celebrar un avance, para plantear dudas, para dar información. En definitiva, una tribu donde sentirte, arropada, acompañada y comprendida.
Te invito a que entres en nuestra Tribu Pequeños Grandes Héroes para compartir tu experiencia con otras mamás de prematuros.
Y tú, ¿ Cómo te sentiste? , ¿recibiste apoyo?.
Cuéntame! Te leo en comentarios!
Si no quieres perderte nada, sígueme en redes sociales.
Yo te puedo ayudar a gestionar todo el proceso para que consigas ésta y todas las otras ayudas que te correspondan.
Madre de dos pequeños terremotos. Mi viaje por el mundo de los bebés prematuros comenzó hace 3 años, cuando nació mi Pequeño Gran Héroe. Desde entonces he aprendido a marchas forzadas, me he enfrentado a incontables retos y he salido transformada y agradecida a la vida.
Porque ahora sé que de algo tan inesperado y aterrador como puede ser un parto prematuro puede surgir un gran propósito. En mi caso mi transformación culminó con una misión clara: ayudar a otras madres (y padres) de bebés prematuros.
· Hecha a mano en Valencia
· Diseñada por mí
Nuestra Tribu Pequeños Grandes Héroes es un grupo de apoyo de Telegram en el que podrás conectar con otras madres y padres de bebés prematuros.
En ella te explico cuáles son los cuidados específicos más relevantes para tu bebé prematuro.
Desde lo que tú puedes hacer por él/ella mientras está en la incubadora, hasta consejos para organizar la logística de citas médicas que comenzarán cuando le den el alta.
© 2023 · Pequeños Grandes Héroes · Diseño web: Ibelina Pirulina. Copy y SEO optimizado por: Inés Moreno Serrano
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR