¿Cuándo deben iniciar la alimentación complementaria los bebés prematuros? Esta es la gran pregunta que se hacen la mayoría de las familias en la Tribu Pequeños Grandes Héroes cuando su bebé se acerca a los 6 meses de edad.
Pues, según las últimas recomendaciones de la OMS y de la AEPED, los bebés pueden empezar a recibir la alimentación complementaria a partir de los 6 meses. Pero…¿Qué pasa si tu bebé es prematuro? ¿Tienes en cuenta la edad real, es decir, 6 meses desde su nacimiento prematuro? ¿O bien la edad corregida?
Si tu bebé es prematuro se recomienda que comiences a introducir los sólidos a partir de los 6 meses de edad corregida.
¿Y eso por qué? Muy sencillo. Ya sabes que los bebés prematuros nacen con una inmadurez a nivel general y para poder ingerir alimentos diferentes a la leche, es conveniente que el organismo tenga la madurez necesaria a nivel neurológico, renal, gastrointestinal e inmune. Por eso es importante ser pacientes y esperar al momento correcto.
Ahora, ¡ATENTA! porque la edad no es el único factor a tener en cuenta. Tu bebé prematuro debe estar preparado.
Estos son los hitos a tener en cuenta:
Permitámosles que vayan a su ritmo aunque esto requiera de mucha paciencia por nuestra parte. Recuerda que cuando se trata de prematuros, cada bebé es diferente y evoluciona a un ritmo diferente. Así que lo mejor es observar a tu bebé e ir paso a paso según lo marque su propio desarrollo.
Además aprovecho para recordarte que el principal alimento para los bebés durante su primer año de vida es la leche (ya sea de fórmula o materna). Esto es especialmente tranquilizador, sobre todo si has comenzado ya con la alimentación complementaria y sientes que tu bebé no está “comiendo suficiente”.
Sabiendo que la leche es el alimento principal y que aporta prácticamente todos los nutrientes que tu bebé necesita para su correcto desarrollo, quizás la prisa y la preocupación se calmen un poco.
Lo ideal es que vayas exponiéndo a tu bebé a los distintos alimentos de forma gradual, sin estrés ni grandes expectativas, respetando sus ritmos y su apetito. Recordando que el “momento comida” debe ser de disfrute, de exploración y de placer para todos. Así ya estás generando una sana relación con la comida desde pequeñ@.
Si tu bebé se aproxima a los 6 meses de edad, quizás te estés planteando otras preguntas como: ¿Le doy triturados o hago el método Baby Led Weaning? ¿Le introduzco los cereales con una papilla ya preparada o le añado yo a la papilla casera?
Como estas hay miles de preguntas que se plantean las familias de prematuros cuando inician la alimentación complementaria. ¿Te interesa el tema? Dímelo en comentarios y, si es así, escribiré un artículo especial sobre el tema.
Mientras tanto, te invito a que te descargues esta guía gratuita que he preparado con todo mi cariño: Cuidados del bebé prematuro al alta.
Si tu bebé ya es grandecito, puede que ya sepas algunas de las cosas que comparto en la guía pero, quizás se la puedas pasar a alguien que acabe de salir del hospital con su bebé prematuro y le pueda venir bien. ¡Gracias por compartir!
Yo te puedo ayudar a gestionar todo el proceso para que consigas ésta y todas las otras ayudas que te correspondan.
Madre de dos pequeños terremotos. Mi viaje por el mundo de los bebés prematuros comenzó hace 3 años, cuando nació mi Pequeño Gran Héroe. Desde entonces he aprendido a marchas forzadas, me he enfrentado a incontables retos y he salido transformada y agradecida a la vida.
Porque ahora sé que de algo tan inesperado y aterrador como puede ser un parto prematuro puede surgir un gran propósito. En mi caso mi transformación culminó con una misión clara: ayudar a otras madres (y padres) de bebés prematuros.
· Hecha a mano en Valencia
· Diseñada por mí
Nuestra Tribu Pequeños Grandes Héroes es un grupo de apoyo de Telegram en el que podrás conectar con otras madres y padres de bebés prematuros.
En ella te explico cuáles son los cuidados específicos más relevantes para tu bebé prematuro.
Desde lo que tú puedes hacer por él/ella mientras está en la incubadora, hasta consejos para organizar la logística de citas médicas que comenzarán cuando le den el alta.
© 2023 · Pequeños Grandes Héroes · Diseño web: Ibelina Pirulina. Copy y SEO optimizado por: Inés Moreno Serrano
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR