¿Sabías que si tus bebés nacieron prematuros es muy probable que te corresponda una cuantía considerable de dinero en ayudas? No sólo la prestación por parto múltiple, sino otras ayudas adicionales contempladas en la Ley de Dependencia y en la Ley de Discapacidad.
Seguramente ya sepas que, tan sólo por haber tenido un parto múltiple te corresponden una serie de “ventajas”. A mí me parece que, si acabas de ser mamá de mellizos o trillizos prematuros, toda la ayuda que recibas es poca. Así que espero que esta información te sirva, al menos, para conocer tus derechos como persona en esta situación tan delicada.
A cada uno de los progenitores os corresponde una baja de 16 semanas. Si sois los progenitores de mellizos, os corresponde una semana más (17). Si tenéis trillizos, sería una semana más (18). Y así con cada hijo “adicional”.
Imagino que esto ya lo sabéis pero, por si acaso también dejo recogido por aquí que dichas bajas pueden ser ampliadas todo el tiempo que vuestros bebés estén hospitalizados. Bueno, el tiempo máximo para ampliar la baja por hospitalización es de 13 semanas para cada progenitor.
Además, si vuestros bebés pesaron menos de 1500gr al nacer, podéis solicitar la semana de baja adicional por discapacidad. Os ampliarán una semana extra por cada niño y para cada progenitor.
Si estás dada de alta en la Seguridad Social (como empleada por tu cuenta o por cuenta ajena), te corresponde una ayuda de 100€ mensuales por cada hijo durante los 3 primeros años de vida de tus bebés. También puedes solicitar cobrar esta ayuda como un pago único anual. En ese caso serían 1200€/año por cada hijo y lo percibirías en la Renta.
Al tramitar vuestra baja de maternidad y paternidad, podréis tramitar también la prestación por parto múltiple.
La prestación económica por parto múltiple la ofrece la Seguridad Social y corresponde 6 semanas de sueldo de la persona a quien se la otorgan.
Esta ayuda sólo la puede solicitar uno de los progenitores. Mi recomendación es que la persona que lo solicite sea la que tenga el salario más elevado.
Además de la ayuda que acabo de mencionar arriba, te corresponde la siguiente ayuda, que se efectúa como “pago único” y en estas cuantías:
Esta ayuda se tramita en la Seguridad Social, al mismo tiempo que tramitas tu baja de maternidad/paternidad.
Ahora viene lo que, en mi opinión, es lo más interesante de este artículo…
Si durante los primeros 5 años de vida de vuestros bebés, tramitáis la ayuda por discapacidad y se os concede, podéis volver a la Seguridad Social y pedir que os ajusten la cuantía de la Prestación por parto múltiple. ¿Por qué os interesa hacer este trámite? Porque la cuantía económica que pasaréis a percibir aumentará exponencialmente.
Te explico con un poco más de detalle. Te recuerdo las cuantías del pago único por parto múltiple:
Pues bien, si gestionas la ayuda por discapacidad y le conceden a uno de tus bebés un grado de discapacidad igual o superior al 33%, la Seguridad Social considera que es como si te estuvieras haciendo cargo de 3 hijos, por tanto “saltas de tramo”y pasas a percibir 8000€, en vez de 4000€.
Si les concedieran la discapacidad del 33% a dos de tus bebés, vuelves a saltar de tramo y, por tanto, percibes la cuantía correspondiente a aquellas familias con 4 ó más hijos. Es decir, te abonarían 12000€. Y esto es sólo en concepto de ayuda por parto múltiple. Por supuesto, si te conceden la ayuda por discapacidad, además de “saltar de tramo” en esta, también percibirás la cuantía económica correspondiente según la Ley de Discapacidad.
Y esto, amiga mía, no lo sabe casi nadie. Pero para eso estoy yo aquí. Para contártelo, ya que estas ayudas están a tu disposición. Tan sólo tienes que pedirlas.
La discapacidad no tiene plazo como tal para iniciar la solicitud. Sin embargo, lo ideal es pedirla cuando tus hijos aún son bebés. Yo te recomiendo iniciar el trámite una vez les den el alta.
Es más fácil recopilar los informes médicos y hay mayores probabilidades de que te la concedan porque se tiene en cuenta la probabilidad de que el bebé desarrolle la discapacidad a futuro. Cuanto mayores sean tus hij@a, menos incertidumbre habrá al respecto y, por tanto, el factor “riesgo probable” ya no entra en juego.
Si te interesa saber más sobre las ayudas que te podrían corresponder, te animo a que reserves una reunión de 15 minutos en la que te explicaré cuáles son mis servicios. ¡Yo te informo y también te puedo ayudar a gestionar las ayudas, si así lo deseas! Estoy a tu disposición.
Yo te puedo ayudar a gestionar todo el proceso para que consigas ésta y todas las otras ayudas que te correspondan.
Madre de dos pequeños terremotos. Mi viaje por el mundo de los bebés prematuros comenzó hace 3 años, cuando nació mi Pequeño Gran Héroe. Desde entonces he aprendido a marchas forzadas, me he enfrentado a incontables retos y he salido transformada y agradecida a la vida.
Porque ahora sé que de algo tan inesperado y aterrador como puede ser un parto prematuro puede surgir un gran propósito. En mi caso mi transformación culminó con una misión clara: ayudar a otras madres (y padres) de bebés prematuros.
· Hecha a mano en Valencia
· Diseñada por mí
Nuestra Tribu Pequeños Grandes Héroes es un grupo de apoyo de Telegram en el que podrás conectar con otras madres y padres de bebés prematuros.
En ella te explico cuáles son los cuidados específicos más relevantes para tu bebé prematuro.
Desde lo que tú puedes hacer por él/ella mientras está en la incubadora, hasta consejos para organizar la logística de citas médicas que comenzarán cuando le den el alta.
© 2023 · Pequeños Grandes Héroes · Diseño web: Ibelina Pirulina. Copy y SEO optimizado por: Inés Moreno Serrano
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR