De las miles de cosas que se me pasaron por la cabeza cuando di a luz a mi Pequeño Gran Héroe, mi hija Sofía fue la principal. Mi marido y yo teníamos pensada una estrategia de adaptación para que la experiencia de convertirse en hermana mayor no fuera“traumática” para ella. Al fin y al cabo Sofía era sólo un bebé de 20 meses cuando nació su hermanito.
Sin embargo, cuando Pedro decidió nacer 9 semanas antes de tiempo nuestro plan se fue al traste. Hay muchos artículos que te recomiendan cómo preparar al hermano mayor para la llegada del nuevo bebé y nosotros pudimos aplicar algunas de esas sugerencias. Pero nos faltó tiempo para poder completar ese proceso de adaptación como nos hubiera gustado.
De la noche a la mañana pasamos de ser una familia de 3 a una familia de prematuros.
“¿Dónde está mamá?”
La ausencia pesa…Y no es sólo una ausencia física por el tiempo que pasamos en la UCI acompañando a nuestro bebé prematuro. Sino que incluso cuando estamos en casa hay veces que no estamos del todo presentes. Es inevitable que te encuentres dándole vueltas en la mente a todo tipo de preocupaciones, normalmente relacionadas con el estado de salud de tu Pequeño Gran Héroe.
¿Cuándo voy a conocer a mi hermanito?
La eterna pregunta…¿Llevo al hermano mayor a que conozca a su hermanito prematuro en la UCIN? En muchos hospitales no se permiten estas visitas de hermanos hasta que el estado del bebé esté más avanzado.
En otros hospitales sí lo facilitan e incluso hay personal sanitario especializado en asesorar a las familias sobre cómo abordar ese primer encuentro. Pero puede ser que tú prefieras que se conozcan cuando el bebé ya no esté “lleno de tubos y cables”…
Mientras tanto…¿Cómo gestionas esta necesidad tan natural del herman@ grande que se muere por conocer al nuevo bebé?
¿Qué le pasa al bebé? ¿Por qué es tan pequeñito? ¿Se va a morir?
Lo lleves o no a la UCIN, tu hij@ mayor seguramente se esté haciendo muchas preguntas. Algunas las capta al observar y escuchar a los mayores y otras vienen directas de su natural curiosidad de niñ@.
Cómo tú gestiones estas preguntas marcará la diferencia para que el hermano mayor esté tranquilo. Y la tranquilidad en situaciones como esta de la prematuridad es importantísimo. Que entienda que pase lo que pase su mamá y su papá siempre van a estar ahí para él o ella. Aunque por momentos se ausenten para atender otros asuntos.
En mi opinión estos 4 puntos son clave:
Te puede parecer que tu hij@ mayor es aún pequeño para entender la situación. Y, efectivamente, no va a comprenderlo todos los detalles pero los niños son muy perceptivos, muy sensibles y notan que algo “raro” está pasando. No hay mejor alimento para los miedos y la ansiedad de un niño que el vacío o el silencio.
Habladle con apertura y naturalidad tanto de la situación en general como de la organización diaria. Que él o ella sepan cuál es el plan.
“Mira, mañana cuando te despiertes papá se habrá ido al trabajo y yo, a la que llegue la yaya me voy al hospital. Te veo a la vuelta de la guarde, ¿vale? Entonces estaremos un buen rato jugando juntas. Estaré deseando escuchar cómo ha ido tu día y darte muchos mimos. Dormiremos juntas, como cada noche”
Utilizando palabras sencillas, cuentos, muñecos o incluso ejemplos de alguna serie de dibujos animados que le guste lo entenderá mejor.
La organización familiar y la búsqueda de apoyo es vital. Desde el parto prematuro hasta más allá del alta, ya que las visitas médicas van a continuar.
¿Con quién puedes contar para que te apoye en las tareas del hogar y de cuidados del hermano mayor?
En mi caso tuvimos el apoyo de mi suegra, de mi madre y de mis hermanas. También nos sirvieron mucho las ayudas económicas que nos brindó el estado, precisamente para facilitar esta transición.
Dentro de la logística y organización que hablaba arriba te recomiendo de corazón que guardes siempre un momento del día para estar a solas con el hermano mayor.
Ese tiempo diario de calidad con él o ella es sagrado. Es sanador. Realmente te da la oportunidad de reparar cualquier “daño” que se pueda haber originado por esos períodos (a veces muy largos) en los que no estás disponible.
En mi caso yo lo hice cada día con Sofía. Sólo estuvimos separadas los 4 días posteriores al parto porque estaba hospitalizada. A partir de ahí yo pedí el alta voluntaria para poder ir a dormir a casa y estar con mi hija.
Desde ese momento pasaba todas las noches en casa para asegurarme de que mi hija tuviera al menos unos momentos de protagonismo y de recibir la mirada y el amor de mamá en exclusiva.
Si puedes, deja que sea él/ella los que decidan lo que quieren hacer en vuestro “tiempo junt@s”. Y si surge la rabia o la tristeza por su parte, respira hondo y procura escucharle. Lo necesita. A continuación acoge esas emociones (aunque te cueste). Nómbralas. Valídalas. Y pídele perdón si es necesario:
“Veo que te sientes frustrado porque….Lo entiendo perfectamente, cariño. Siento que ahora mismo estemos en esta situación. Ven que te abrace.”.
Por último, una vez sean posibles esas visitas al hospital o incluso al alta, deja que ese hermano mayor participe de los cuidados de su hermanito.
Aunque sean pequeñas cosas deja que él sea parte de las nuevas dinámicas. Que vea que él también tiene su lugar. Que es útil e importante. Que ser un hermano mayor “mola”.
Puedes hablarle de cómo eran las cosas cuando él o ella eran un bebé. Qué hacían papá y mamá para cuidarle, etc.
Y hasta aquí los consejos que te puedo ofrecer. Que son sacados de mi propia experiencia como madre de un prematuro y de una niña que hoy cumple 7 años.
Echando la vista atrás recuerdo que me invadieron muchas dudas sobre cómo proceder con Sofía. Y, por supuesto sentía que mi corazón estaba partido en dos. Mientras Pedro estuvo ingresado me acompañaba la culpa como una pesada sombra. Cuando estaba acompañándole a él en la UCI me preguntaba cómo estaría Sofía, sobre todo por las tardes cuando ella no estaba en la guardería sino en casa.
Cuando estaba en casa con Sofía disfrutaba de ella y de nuestros momentos a solas pero era inevitable acordarme de mi Pequeño Gran Héroe “solito” en el hospital, en la incubadora…¡Qué etapa más difícil, la verdad!
Por suerte me dejé llevar por mi instinto materno y por mi intuición para cada duda, para cada decisión. Siempre consensuando con mi pareja fuimos avanzando y creciendo como familia.
Hoy puedo decir que, aunque hemos cometido errores, lo hemos hecho lo mejor que hemos podido porque en nuestro proceder como padres nunca ha faltado amor, cariño, respeto y conciencia.
Estoy segura que si tienes una relación de confianza, comunicación y mucho cariño con el hermano mayor de tu prematuro, tu “grande” poco a poco lo irá entendiendo. Y, si en algún momento sientes dudas y quieres hablar con otros madres y padres de prematuros como tú, únete a nuestro grupo de Telegram, la Tribu de Pequeños Grandes Héroes. ¡Es gratuito! ¡Te esperamos!
Yo te puedo ayudar a gestionar todo el proceso para que consigas ésta y todas las otras ayudas que te correspondan.
Madre de dos pequeños terremotos. Mi viaje por el mundo de los bebés prematuros comenzó hace 3 años, cuando nació mi Pequeño Gran Héroe. Desde entonces he aprendido a marchas forzadas, me he enfrentado a incontables retos y he salido transformada y agradecida a la vida.
Porque ahora sé que de algo tan inesperado y aterrador como puede ser un parto prematuro puede surgir un gran propósito. En mi caso mi transformación culminó con una misión clara: ayudar a otras madres (y padres) de bebés prematuros.
· Hecha a mano en Valencia
· Diseñada por mí
Nuestra Tribu Pequeños Grandes Héroes es un grupo de apoyo de Telegram en el que podrás conectar con otras madres y padres de bebés prematuros.
En ella te explico cuáles son los cuidados específicos más relevantes para tu bebé prematuro.
Desde lo que tú puedes hacer por él/ella mientras está en la incubadora, hasta consejos para organizar la logística de citas médicas que comenzarán cuando le den el alta.
© 2023 · Pequeños Grandes Héroes · Diseño web: Ibelina Pirulina. Copy y SEO optimizado por: Inés Moreno Serrano
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR