Si tuviste un parto prematuro, es muy probable que te correspondan una serie de ayudas económicas. Una de ellas está relacionada con la Ley Dependencia Prematuros.
A la hora de optar a la prestación de la Ley Dependencia Prematuros entran en juego toda una serie de requisitos y variables para determinar el grado de dependencia del niñ@.
Tu hij@ será evaluado por un profesional que le irá asignando puntos según las variables estipuladas. Éstas tienen que ver con su actividad motriz, con sus capacidades adaptativas, con su movilidad…
Por ejemplo, una de las variables es el peso al nacimiento.
El peso al nacimiento es un factor lo suficientemente importante como para hacer que te corresponda un “grado de dependencia” ya de por sí.
El rango de peso de tu hij@ en el momento del nacimiento es una de las principales bazas que tienes como madre de un bebé prematuro a la hora de solicitar esta prestación.
Según el peso de tu Pequeño Gran Héroe, le corresponderá un grado de dependencia u otro.
*Sólo, si requiere de alguna de las Medidas de Soporte para Funciones Vitales. En este caso, el trámite se complica así que para valorarlo, te invito a que te pongas en contacto directamente conmigo en una de mis Consultorías Express.
¡Ojo! Otro dato importante a tener en cuenta cuando tramitas la ayuda correspondiente a la Ley Dependencia Prematuros es la edad de tu bebé en el momento de gestionar la solicitud. ¿Por qué?
Pues porque para que el “factor peso” se pueda tener en cuenta la valoración de tu caso particular ha de tener lugar antes de que tu bebé prematuro tenga 6 meses de edad.
Y ya te aviso que, según la comunidad autónoma, el trámite de esta prestación puede llegar a tardar unos 3-4 meses.
Querida mamá…¡El tiempo es oro, si deseas solicitar la ayuda de la Ley Dependencia Prematuros!
Es verdad que en este caso el “factor peso” queda descartado. Sin embargo, eso no significa que esté todo perdido. Hay otros factores a tener en cuenta. El resto de variables que entrarían en juego ahora serían los hitos del desarrollo de tu bebé.
Hitos relacionados con la movilidad del bebé, con su capacidad de adaptación, etc…Traducido “al cristiano”, pues, por ejemplo:
Y un largo etcétera de hitos y de más criterios a tener en cuenta. En tu centro de atención temprana sabrán indicarte cómo va tu Pequeño Gran Héroe en este ámbito.
Ya te avanzo que, por norma general, los niños prematuros hasta los 3-4 años van un poco por detrás que los niños nacidos a término en según qué cosas…Esto es algo completamente normal y es por ello que se les da este apoyo extra a sus familias.
Además de estos ligeros “retrasos” en su evolución puede ser que tu bebé desde su nacimiento hasta los 36 meses de edad tu bebé haya necesitado medidas de soporte terapéutico como apoyo a funciones vitales básicas como la alimentación, la respiración, función renal y/o urinaria, etc. Esto también se tiene en cuenta a la hora de valorar su grado de dependencia.
Hay muchas casuísticas y factores a tener en cuenta así que…¡No tires la toalla con la Ley Dependencia Prematuros! Si quieres, contacta con una experta en estas ayudas. Yo soy una de ellas y estaré encantada de ayudarte con tu caso.
No quería acabar este artículo sin darte un último consejo para cuando te llamen para la valoración de tu Pequeño Gran Héroe. ¡Ve preparad@ a esta cita!
Sobre todo, recuérdales la variable del peso al nacimiento. Se lo podéis decir de forma sutil, así, de pasada, de forma natural pero asertiva:
“Yo sé que me corresponde Grado 2 porque nació con 1300gr…”. Aunque tu bebé ya tenga más de 6 meses, tú lo dices. No serás tú la que se eche piedras sobre su propio tejado…Porque puede que la profesional que evalúe a tu bebé no tenga en cuenta que tu bebé ya cumplió los 6 meses en el momento de la valoración.
Bueno, espero que este artículo te haya resultado útil y, sobre todo, espero que te concedan la prestación. Recuerda que, si estás teniendo problemas a la hora de solicitar esta ayuda, puedes contratar mi servicio “A TU LADO” en el que yo te acompaño en el proceso de tramitación.
¡Un abrazo!
Yo te puedo ayudar a gestionar todo el proceso para que consigas ésta y todas las otras ayudas que te correspondan.
Madre de dos pequeños terremotos. Mi viaje por el mundo de los bebés prematuros comenzó hace 3 años, cuando nació mi Pequeño Gran Héroe. Desde entonces he aprendido a marchas forzadas, me he enfrentado a incontables retos y he salido transformada y agradecida a la vida.
Porque ahora sé que de algo tan inesperado y aterrador como puede ser un parto prematuro puede surgir un gran propósito. En mi caso mi transformación culminó con una misión clara: ayudar a otras madres (y padres) de bebés prematuros.
· Hecha a mano en Valencia
· Diseñada por mí
Nuestra Tribu Pequeños Grandes Héroes es un grupo de apoyo de Telegram en el que podrás conectar con otras madres y padres de bebés prematuros.
En ella te explico cuáles son los cuidados específicos más relevantes para tu bebé prematuro.
Desde lo que tú puedes hacer por él/ella mientras está en la incubadora, hasta consejos para organizar la logística de citas médicas que comenzarán cuando le den el alta.
© 2023 · Pequeños Grandes Héroes · Diseño web: Ibelina Pirulina. Copy y SEO optimizado por: Inés Moreno Serrano
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR